miércoles, 1 de julio de 2020

TERCER PERIODO. GRADO 11

IDEAS HERMOSAS PARA DIBUJAR TERCER PERIODO - Regreso a clases ...





SEMANA 1
LA POESÍA ROMÁNTICA

Observa el video

https://youtu.be/htMLijBG8nc












ACTIVIDAD


  1.     Menciona las principales características y temas de la poesía romántica.
   2.    ¿Cuáles son las dos corrientes  poéticas que  hay? ¿En qué consisten?
   3.      Relaciona cada poeta romántico con su corriente poética y su obra
Corriente poética
Autores
Obras

Poesía narrativa


Poesía lírica



Rosalía de Castro

José de Espronceda

Gustavo A. Bécquer

El estudiante de Salamanca

Rimas

Follas novas
   4    Busca información sobre Bécquer, Rosalía y Espronceda.

Romanticismo. La prosa romántica.


   5.     ¿En qué destacó Larra? Busca información sobre este autor.
  
   6.   ¿Cómo se llama labora en prosa de Bécquer?
   7.    Contextualiza la poesía romántica con la música actual. Explica si existe algún parecido, si hay diferencias, los temas que tratan, las rimas, etc.
   8. Elige un poema actual y otro de la época del romanticismo y comparalo.
   9. Inventa una poesía con estilo romántico para exponerla en el encuentro virtual.

PLAN LECTOR
Realizar el taller número 8 del Libro Entre letras.

Para los estudiantes que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:

ARTE POÉTICA
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Ítaca
verde y humilde. El arte es esa Ítaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.

Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241.
1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es
A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio.
B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río.
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente.
D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente.

2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada en la primera estrofa, es:
A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé
si soy para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…”(Luis Enrique).
B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole
a mi soledad …”(Alejandro Fernández).
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
(Sin Bandera).
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la
vida es una hermosura / hay que vivirla…”(Celia Cruz).
3. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su Arte poética, es:
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la
filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha”
(Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada
lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro”
(Octavio Paz).
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en
todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).

4 De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte poético usando.
A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte.
B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.
C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte.
D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo.

5. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la
A. fugacidad del tiempo.
B. inmortalidad del sueño.
C. creación artística.
D. inmediatez de la muerte.

6. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, son
A. río, sueño, eternidad.
B. años, prodigios, cristal.
C. rostro, Ítaca, rumor.
D. agua, música, humildad.


SEMANA 2

LA NOVELA ROMÁNTICA

Observa el video


Contesta:• ¿Quiénes suelen ser los personajes principales  de la novela romántica?• ¿De qué trata?• ¿Cómo es el lenguaje?•...




PLAN LECTOR
RRealizar el taller número 9 del Libro Entre letras.

Para los estudiantes que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:

l    Lee el texto y responde las preguntas

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1. El texto no evidencia que el baile garantice la:
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.

2. El autor destaca del baile su:
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
C) bondad en la estimulación  de  las  hormonas del  bienestar.
D) capacidad sanadora de  cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

3. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.
B) Con el baile en el cuerpo.
C) El baile es mejor que el ejercicio.
D) Baile en  casa al regresar del trabajo.
E) Más salud con el baile.
     4. El autor recomienda sobre todo que
A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee  para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.

 ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile?
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E) reflexión

SEMANA 3 y 4

 EL TEATRO ROMÁNTICO UNIVERSAL


1ACTIVIDADES
Responde las preguntas:

        1. Define el término "teatro". Para ello diferencia estas tres realidades: el teatro como edificio de representación, el teatro como obra literaria y el teatro como espectáculo.

         2. En qué fecha se celebra el Día Mundial del Teatro?
         3.   Dónde tiene su origen el teatro? Indica en no más de cinco líneas qué características destacarías del teatro de     aquella época.
     4. En el texto teatral escrito se distinguen dos elementos fundamentales. Señala cuáles son y defínelos.
      5.  Según tu criterio, cómo impacta al pensamiento de la  sociedad el teatro Romántico?
          6. Cita un ejemplo de una obra de teatro Romántico y explica cuál es su tema principal.
          7. En tu opinión, cuál es la razón de hacer teatro?
   8. Inventa un pequeño guion teatral que contenga las características del teatro romántico y representalo mediante imágenes. (Este punto es para exponer en el encuentro).

PLAN LECTOR: Del libro Entre letras realiza el taller número 10


  Para los estudiantes que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:

RESPONDA LA PREGUNTA 1 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El primer gran filósofo del siglo diecisiete (si exceptuamos a Bacon y Galileo) fue Descartes, y si alguna vez se dijo de alguien que estuvo a punto de ser asesinado habrá que decirlo de él.

La historia es la siguiente, según la cuenta Baillet en su Vie de M. Descartes, tomo I, páginas 102-103. En 1621, Descartes, que tenía unos veintiséis años, se hallaba como siempre viajando (pues era inquieto como una hiena) y, al llegar al Elba, tomó una embarcación para Friezland oriental. Nadie se ha enterado nunca de lo que podía buscar en Friezland oriental y tal vez él se hiciera la misma pregunta, ya que, al llegar a Embden, decidió dirigirse al instante a Friezland occidental, y siendo demasiado impaciente para tolerar cualquier demora, alquiló una barca y contrató a unos cuantos marineros.

Tan pronto habían salido al mar cuando hizo un agradable descubrimiento, al saber que se había encerrado en una guarida de asesinos. Se dio cuenta, dice M. Baillet, de que su tripulación estaba ormada por criminales, no aficionados, señores, como lo somos nosotros, sino profesionales cuya máxima ambición, por el momento, era degollarlo.

La historia es demasiado amena para resumirla y a continuación la traduzco cuidadosamente del original francés de la biografía: “M. Descartes no tenía más compañía que su criado, con quien conversaba en francés. Los marineros, creyendo que se trataba de un comerciante y no de un caballero, pensaron que llevaría dinero consigo y pronto llegaron a una decisión que no era en modo alguno ventajosa para su bolsa. Entre los ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay esta diferencia, que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin peligro para ellos, en tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a parar a la cárcel. La tripulación de M. Descartes tomó sus precauciones para evitar todo riesgo de esta naturaleza. Lo suponían un extranjero venido de lejos, sin relaciones en el país, y se dijeron que nadie se daría el trabajo de averiguar su paradero cuando desapareciera”. Piensen, señores, en estos perros de Friezland que hablan de un filósofo como si fuese una barrica de ron consignada a un barco de carga. “Notaron que era de carácter manso y paciente y, juzgándolo por la gentileza de su comportamiento y la cortesía de su trato, se imaginaron que debía ser un joven inexperimentado, sin situación ni raíces en la vida, y concluyeron que les sería fácil quitarle la vida. No tuvieron empacho en discutir la cuestión en presencia suya pues no creían que entendiese otro idioma además del que empleaba para hablar con su criado; como resultado de sus deliberaciones decidieron asesinarlo, arrojar sus restos al mar y dividirse el botín”.

Perdonen que me ría, caballeros, pero a decir verdad me río siempre que recuerdo esta historia, en la que hay dos cosas que me parecen muy cómicas. Una de ellas es el pánico de Descartes, a quien se le debieron poner los pelos de punta, ante el pequeño drama de su propia muerte, funeral, herencia y administración de bienes. Pero hay otro aspecto que me parece aún más gracioso, y es que si los mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”, no tendríamos filosofía cartesiana.

Tomado y adaptado de: De Quincey, T. (1999). Del asesinato considerado como una de las bellas artes. Alianza Editorial

1.  A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría inscrito más
apropiadamente el pasaje anterior?
A. En una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la importancia
de la filosofía cartesiana.
B. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de asesinatos
en la historia de la filosofía.
C. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más curiosas
de la historia.
D. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes insignes
del siglo XX

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
  
 Uno de los escenarios donde empezó a codearse el vallenato con la música que escuchaba y bailaba
la burguesía –valses, mazurcas, canciones napolitanas– fue el de las colitas. Era este el nombre que
recibían las ‘colas’ o finales de fiesta de la clase adinerada: bodas, bautizos, cumpleaños, festejos
religiosos… Durante el sarao, mientras los señores se divertían con la música europea que interpretaba una precaria orquesta provinciana, los trabajadores pasaban la fiesta en la cocina y los galpones a punta de acordeón, guacharaca y caja. Despachada la orquesta, los de atrás eran invitados a
pasar adelante, y patrones y vaqueros se sentaban a tomar y cantar juntos. Se ha discutido acerca
del papel que cumplieron las colitas en esta historia. Algunos dicen que estos remates de fiesta fueron el pabellón de maternidad del vallenato, pues combinaron ritmos europeos y nativos: entre ambos dieron a luz los aires vallenatos. “Las colitas son el ancestro directo del vallenato moderno”,
afirma López Michelsen.
Pero parece más acertado pensar que las colitas no ayudaron a formar el género, sino a divulgarlo.
Para empezar, esta clase de fiestas improvisadas no se conocieron en toda la región, sino tan sólo
en la zona del Valle de Upar. En El Paso no hubo colitas. En muchos lugares del río tampoco. Y, por
otra parte, los historiadores indican que las colitas surgieron a comienzos del siglo XX, cuando ya
el vallenato había empezado a coger ritmo con el trío del instrumental clásico. En cambio, las piquerias y retos sí constituyeron desde el principio uno de los más efectivos moldes de creación,
propagación y desarrollo del vallenato. La leyenda de Francisco el Hombre habla de su desafío con
el diablo, a quien únicamente logra derrotar cuando le canta el Credo al revés. Los grandes acordeoneros viajaban durante días para acudir a piquerias, concertadas de antemano o a través de recados, como lo atestigua ‘La gota fría’: “Acordate Moralitos de aquel día / que estuviste en
Urumita/y no quisiste hacer parada”.

Tomado de: Samper, D. y Tafur M. (1997). 100 años de vallenato. Bogotá: MTM Ediciones

2. El autor introduce la cita de López Michelsen con el fin de presentar la opinión de un conocedor
del vallenato y
A. reforzar la tesis principal del texto, según la cual las colitas fueron divulgadoras del género.
B. señalar una posición discutible sobre el papel que desempeñaron las colitas en el origen
del género.
C. legitimar la tesis principal del texto, según la cual las colitas originaron el vallenato moderno.
D. convencer al lector de que las colitas fueron las únicas divulgadoras del vallenato moderno

3. El autor cita el verso de La gota fría para apoyar la idea de que los acordeoneros viajaban para
asistir a diferentes piquerias, porque en este se hace referencia a
A. un acordeonero que cantaba colitas, llamado Lorenzo Morales.
B. Urumita, un pueblo famoso por la realización de colitas.
C. un acordeonero que se encontraba de paso por un pueblo.
D. Urumita, un pueblo al cual iban los acordeoneros.
4. Elabora un resumen de los dos textos.
5. Consulta la biografía de Descartes.
6. Cuál es el impacto social que ha generad el género musical "vallenato"?
7. Elige una canción icónica del vallenato y explica por qué es llamativo su mensaje.
8. Compara el género del vallenato con otros géneros musicales originarios de Colombia. 

SEMANA 5
ANALOGÍAS SEMÁNTICAS

Qué es Analogía:

Como analogía se denomina la relación de parecido o semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes.

El concepto de analogía también puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes.

Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para explicar una cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando apago el televisor mientras ves el fútbol”.

En este sentido, la analogía, como concepto, tiene una amplia aplicación en los más variados campos del saber, como el derecho, la biología, la lingüística, la gramática, la retórica o la geografía.


ANALOGÍA SEMÁNTICA

Las pruebas de aptitud y logro escolar tal como los exámenes SAT, MAT o GRE con frecuencia realizan preguntas de analogías basa en categorías de vocabulario. Las analogías semánticas son analogías de uso de palabras que enfatizan la similitud o diferencia de las definiciones de la palabra. Un ejemplo de una analogía de sinónimos podría ser paz: armonía, significando que la paz es similar a la armonía. Una analogía antónimo podría ser recto: curvado, destacando así lo contrario a curvado.

EJEMPLOS

a) diccionario : libro
b) aula : local
c) neón : argón
d) camino : senda


EJERCICIOS






2. identificar aquel par en el que se reproduce una relación similar a la premisa.

1. CALIENTE : FRÍO  
A) viejo  : nuevo
B) alegre : triste
C) valle  : cordillera
D) extenso  : angosto
E) turgente : convexo


2. ESCLAVO    : LIBERTAD ::
A) alcohólico    : virtud
B) subordinado : justicia
C) ignorante : inteligencia
D) alienado  : conciencia
E) alelado    : atención

3. ESTUDIO    : CONOCIMIENTO ::
A) perseverancia: logro
B) triunfo    : perfección
C) éxito     : regocijo
D) inteligencia    : imaginación
E) práctica    : experiencia

3. Ingresa a l siguiente enlace y realiza los ejercicios


SEMANA 6, 7 Y 8
EL REALISMO Y EL NATURALISMO







ACTIVIDAD

¿Cuál es la actitud del artista durante el Realismo?

7. ¿Cuál es el método artístico de este movimiento?

8. ¿Cuál es el género literario preferido durante el periodo realista? ¿Por qué?

9. ¿Qué tipo de personajes de ficción son los preferidos en esta época artística?

10. ¿Qué tipo de lenguaje literario se utiliza?
11. Marca en qué periodo se desarrolló la novela realista en España.
1808-1868 1828-1880 1868-1880
12. ¿A partir de qué fecha se desarrolló la novela realista en Europa?
13. ¿A qué atribuyes el retraso con que apareció en España el Realismo?
14.  ¿Cuáles son los antecedentes de la novela realista en España?

15. Escribe el nombre de dos autores que, en la época del Romanticismo, fueron precursores del Realismo en
España.
16.Escribe las características ideológicas del Naturalismo.
17. Escoge un representante del realismo y uno del naturalismo, consuta su biografía y realiza una presentación en power point para exponer en el encuentro.

PLAN LECTOR

Del libro Entre Letras realizar el taller número 11.

Para los estudiantes que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:


Lee con atención el siguiente texto. Luego marca con una X la opción correcta para cada enunciado, en el formato de respuestas.

EL CONOCIMIENTO DE LA IGNORANCIA.


Me doy cuenta, una vez más, de lo poco que sé, y ello me hace recordar la vieja historia que Sócrates contó por primera vez en su juicio. Uno de sus jóvenes amigos, un miembro del pueblo de nombre Querefon, había preguntado al dios Apolo en Delfos si existía alguien más sabio que Sócrates, y Apolo le había contestado que Sócrates era el más sabio de todos. Sócrates halló esta respuesta inesperada y misteriosa. Pero, después de varios experimentos y conversaciones con todo tipo de personas, creyó haber descubierto aquello que el dios había querido decir; por contraste de todos los demás, él, Sócrates, se había dado cuenta de lo lejos que estaba de ser sabio, de que no sabía nada. Pero lo que el dios nos había querido decir a todos nosotros era que la sabiduría consistía en el conocimiento de nuestras limitaciones y, lo más importante de todo, en el conocimiento de nuestra propia ignorancia. Creo que Sócrates nos enseñó algo que es tan importante hoy en día como lo fue hace 2400 años. Y creo que los intelectuales, incluso científicos, políticos y, especialmente, aquellos que trabajan en los medios de comunicación, tienen hoy la imperiosa necesidad de aprender esta vieja lección que Sócrates trató en vano de enseñarnos. ¿Pero es eso cierto? ¿No sabemos hoy, acaso, muchísimo más de lo que sabía Sócrates en su época? Sócrates tenía razón, debe admitirse, al ser consciente de su ignorancia: en efecto, él era ignorante sobre todo si lo comparamos con lo que sabemos hoy en día. Efectivamente, el reconocer su ignorancia fue un gesto de gran sabiduría por su parte. Pero hoy se dice que nuestros investigadores y científicos contemporáneos no son simples buscadores, sino también descubridores. Porque saben mucho: tanto que el gran volumen de nuestro conocimiento científico se ha convertido en un grave problema; los nuevos descubrimientos se publican a tal velocidad que es imposible que nadie pueda estar al día. ¿Podría ser que incluso ahora debamos seguir construyendo nuestra filosofía del conocimiento sobre la tesis de Sócrates de nuestra falta de conocimiento?

POPPER, Karl. El conocimiento de la ignorancia. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. Vol 1, No. 001 (2001).


1. Al reconocer su ignorancia, Sócrates tuvo un gesto de
 A. debilidad. B. sinceridad. C. grandeza. D. sabiduría.

2. Para el autor, el conocimiento científico se ha convertido en
 A. una ayuda. B. un matiz. C. un lastre. D. una alegoría.

 3. El tema central del fragmento anterior gira en torno a
A. reconocer el valor de la sabiduría.
B. reflexionar sobre nuevas metas para el conocimiento.
C. constatar el avance del conocimiento científico.
D. reevaluar las limitaciones del conocimiento personal.

4. La narración que Popper elabora acerca de Sócrates tiene por finalidad
 A. sentar las bases del conocimiento desde la Grecia clásica.
 B. reflexionar sobre el avance del conocimiento desde la Grecia clásica hasta la actualidad.
 C. señalar que los filósofos son incapaces de conocer.
 D. hacer referencia sobre la humildad frente al conocimiento.

 5. Según el análisis del autor, la diferencia entre el conocimiento griego y el actual reside en
 A. diferencias cuantitativas de conocimiento general.
 B. igualdad en la ignorancia general de los filósofos.
 C. ampliación de los problemas cognitivos de la población.
 D. diferencia en el sistema filosófico de conocimiento.

6. La expresión “por contraste” podría ser reemplazada por
A. en armonía.
B. en concordancia.
C. como contrapropuesta.
D. en contrapunto.

 7. La propuesta de Karl Popper está dirigida a
A. los políticos, senadores y gobernantes.
B. las reinas de belleza y presentadoras de televisión.
C. todos nosotros, en especial las figuras públicas.
D. científicos y comentaristas deportivos.

8. Según Popper, Sócrates nos ha dado una gran enseñanza que radica en
A. valorar la opinión de los dioses.
B. reconocer la importancia del conocimiento científico.
C. implementar un sistema de conocimiento científico.
D. reconocer nuestras limitaciones.


TERCER PERIODO. GRADO 11

SEMANA 1 LA POESÍA ROMÁNTICA Observa el video https://youtu.be/htMLijBG8nc ACTIVIDAD   1.      Menciona ...