lunes, 29 de junio de 2020

TERCER PERIODO. GRADO QUINTO

IDEAS HERMOSAS PARA DIBUJAR TERCER PERIODO - Cómo marcar cuadernos ...


Marca tu cuaderno con tercer periodo y copia el siguiente cuadro:




SEMANA 1 Y 2

GÉNERO LIRÍCO

Observa los videos





ACTIVIDADES

Trabajo en clase

1. Lee el acróstico, luego elige una de las siguientes palabras y elabora un acróstico, luego compartelo con tus compañeros en el encuentro virtual.

JUEGO - CORAZÓN- COLOMBIA- VERANO- LUNA

Poesia De La Independencia Para Niños De Preescolar - Niños ...


2. Lee el siguiente poema y luego realiza un dibujo para representarlo

Poemas y Poesías para el Día de la Madre 2020 - Blogmujeres.com

3. Elabora una lista de diez palabras que rimen entre sí.

Trabajo independiente
4. A partir del siguiente poema, inventa un cuento:

▷ Poemas Infantiles para Niños 【Primaria y Preescolar】

Trabajo en clase
5. Lee y observa detenidamente el siguiente poema y  responde las preguntas:

gabriela mistral poemas para niños ejemplos, por favor. - Brainly.lat

a. Cuántas estrófas tiene el poema?
b. Cuantos versos hay en cada estrófa?
c.Los versos riman entre sí?
d. La rima del poema es asonante o consonante? por qué?
e. Cuál es el tema del poema?
6. Inventa un poema con un tema libre y elabora un dibujo para representarlo y presentalo durante el encuentro virtual.
7. Realiza las actividades del libro de español de las páginas 12, 15 y 17

PLAN LECTOR
Trabajo independiente
Lee las páginas 49 y 50 y realiza las actividades de las páginas 51 y 52.

PARA LOS NIÑOS QUE NO TIENE EL LIBRO, REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:


Cómo empezamos a contar
Cuando la gente empezó a contar, casi con toda seguridad utilizó las manos. Como casi todo el mundo tiene 10 dedos, es comprensible que contaran en decenas, y así fue como comenzó nuestro moderno sistema para contar: el sistema decimal.
Los dedos eran una forma de contar antes de que existieran palabras para los números. Tocarte los dedos al contar ayuda a llevar la cuenta, y levantar los dedos en el aire es una forma de expresar números sin palabras. El vínculo entre dedos y números es antiguo. Hoy día usamos  la palabra dígito (“dedo” en latín) para referirnos a un número.
Los matemáticos dicen que contamos en base diez, lo que significa que contamos en decenas. No existe razón matemática para contar en decenas, es un mero accidente biológico. Algunas culturas antiguas utilizaban las manos para contar en base 5. Si existieran extraterrestres con ocho dedos, seguramente contarían en base 8.
Durante gran parte de la historia, los hombres apenas han necesitado los números. Antes de la agricultura, recolectaban alimentos de la naturaleza. Cogían sólo lo que necesitaban y apenas les sobraba nada para comerciar o intercambiar; por eso no tenía sentido contar las cosas.
En algunos lugares, la gente todavía vive como cazadores­recolectores. La mayoría sabe contar, pero apenas se molestan. La tribu piraña de la selva amazónica sólo cuenta hasta 2; todos los números grandes son “muchos”.
Si se puede vivir sin números grandes, ¿por qué alguien empezó a contar? Para evitar los engaños. Imagina que pescas 10 peces y le pides a un amigo que te los lleve a casa. Si no supieras contar podría robarte alguno y nunca lo sabrías.
Johnny Ball, ¡Alucina con las mates! Ed. SM


1.  Numera los párrafos. Cada una de las siguientes preguntas tiene respuesta en uno de ellos. Escribe el número al lado de la pregunta correspondiente.

­  ¿Qué es la base diez?                                          Párrafo

­  ¿Por qué esforzarse en contar?                         Párrafo

­  ¿Cómo empezamos a contar?                            Párrafo

­  ¿Y los cavernícolas ?                                           Párrafo

­  ¿Por qué usar las manos?                                  Párrafo

­  ¿Puede contar todo el mundo?                          Párrafo

2.  ¿Qué es el latín?


3.  ¿Por qué contamos en decenas? ¿Todas las culturas lo han hecho?

4.  ¿Dónde se encuentra la selva amazónica? ¿Con qué río está relacionada? ¿Con qué país?

5.  ¿Por qué antes de la agricultura los hombres apenas necesitaban los números?

6.  En la actualidad, ¿todos contamos igual?


7.   Reescribe la frase “El vínculo entre dedos y números es antiguo” sustituyendo la palabra “vínculo”.


SEMANA 3
LAS FIGURAS LITERARIAS


 FIGURAS LITERARIAS EN CANCIONES



RETROALIMENTACIÓN



Sabrás que no te amo y que te amo (Pablo Neruda)
Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.

Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía.

Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos la llave de la dicha
y un incierto destino desdichado.

Mi amor tiene dos vidas para amarte.
Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.


  • Belleza.: Con el lenguaje literario podemos crear belleza además de comunicarnos con los demás.
Características del lenguaje literario.
  • Características.
· Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario.
· Se utiliza la función poética del lenguaje para darle belleza.
· Las palabras se utilizan con sus significados connotativos, ya sabes, el significado personal de las palabras.
· Se utilizan recursos lingüísticos y figuras retóricas, para dar más fuerza y belleza al texto.
· Puede utilizarse la prosa o el verso.
  • Prosa.
Es la forma más natural de expresarse.
  • Verso.
· Se mide el número de sílabas. Medida.
· Los versos llevan acentos rítmicos. Ritmo.
· Se relacionan los versos con la rima, formando estrofas.
· Se unen estrofas formando poemas.
 Actividades:
1.- Lee el texto que pertenece a la obra "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez con mucha atención. 
La carretilla
"En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos, atascada, una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de yerba y de naranjas. Una niña, rota y sucia, lloraba sobre una rueda, queriendo ayudar con el empuje de su pechillo en flor al borricuelo, más pequeño, ¡ay!, y más flaco que Platero. Y el borriquillo se despachaba contra el viento, intentando, inútilmente, arrancar del fango la carreta, al grito sollozante de la chiquilla. Era vano su esfuerzo, como el de los niños valientes, como el vuelo de esas brisas cansadas del verano que se caen, en un desmayo, entre las flores.
Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo obligué, entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del atolladero y les subió la cuesta.

¡Qué sonreír el de la chiquilla! Fue como si el sol de la tarde, que se quebraba, al ponerse entre las nubes de agua, en amarillos cristales, le encendiese una aurora tras sus tiznadas lágrimas.
Con su llorosa alegría, me ofreció dos escogidas naranjas, finas, pesadas, redondas. Las tomé, agradecido, y le di una al borriquillo débil, como dulce consuelo; otra a Platero, como premio áureo."

2- Escribe un resumen del texto con tus propias palabras.
3.- Responde a las preguntas que se te indican.

a) ¿Está escrito el texto con lenguaje literario?
b) ¿Está escrito en prosa o en verso?
c) ¿Crees que utiliza muchos adjetivos?
d) Escribe los diferentes nombres que da al burro.
e) ¿Qué sentimientos quiere transmitir con ellos?
f) Escribe los diminutivos que utiliza.
g) ¿Qué sentimientos quiere transmitir el autor?

4.  Busca tres comparaciones que hay en el texto y escríbelas.
5. Escribe las dos exclamaciones que hay en el texto y las emociones que el autor quiere destacar con cada una.
6. Inventa un poema utilizando las figuras literarias del  primer video.

PLAN LECTOR

Del libro Entre letras realizar la siguiente actividad: Leer las páginas 53, 54 y realizar las actividades de las páginas 55, 56, 57. Leer la página 58 y realizar las páginas 59 y 60.

Para los niños que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:

Lee el texto y realiza un mapa conceptual:

LOS DINOSAURIOS

Los dinosaurios fueron un grupo de reptiles que habitaron la Tierra en la era mesozoica , desde el período triásico superior hasta fines del cretácico (245 a 65 millones de años atrás). Su desaparición marca el límite entre la era mesozoica y la cenozoica, y el comienzo de la denominada edad de los mamíferos. El término dinosaurio proviene del griego (significa "lagarto terrible") y se refiere a ejemplares de lo más diversos: grandes, como el brontosaurio, que pesaba cerca de 75 toneladas, y muy pequeños, como el saltopus, de tan sólo 50 cm de largo.

Los primeros homínidos , por su parte, aparecieron en la Tierra hace relativamente poco, alrededor de 2 millones de años atrás, muchísimo después de que el último de estos grandes reptiles pereciera. Las imágenes de los primeros hombres junto a los dinosaurios no son más que un producto de la fantasía.

Clasificación de los dinosaurios

Todos los dinosaurios compartían una característica que los diferenciaba de sus antecesores, los arcosaurios: la posición erguida. Sus extremidades estaban situadas debajo del cuerpo; esto posibilitaba que el peso del animal se sostuviera desde abajo y en consecuencia su locomoción resultase más eficaz que la del animal de patas abiertas, en la que el peso del cuerpo se soportaba desde los costados. Además, los dinosaurios eran digitígrados: caminaban sobre las puntas de los dedos; sus antecesores reptantes eran plantígrados: se desplazaban pesadamente sobre las plantas de los pies.

Los científicos dividen los dinosaurios en dos grandes grupos. Tienen en cuenta, fundamentalmente, la estructura de los huesos de la cadera. Los Saurisquios son el grupo cuya cadera es similar a la de los lagartos, mientras que los Ornitisquios poseen la cadera similar a la de los pájaros. Si bien no hay acuerdo unánime acerca de su origen, se cree que ambos grupos derivan de un antepasado común: un grupo de reptiles primitivos, los tecodontes, del cual provienen también los cocodrilos, los reptiles voladores y las aves.

Los fósiles: testimonios de un pasado muy lejano
La existencia de los dinosaurios se determinó a partir del descubrimiento de fósiles. Se han encontrado fósiles en todos los continentes, prueba de que estos grandes reptiles se extendieron por todo el planeta. Los fósiles más abundantes corresponden a huesos, luego los de dientes, huellas, huevos; por último, los fósiles de impresiones de piel, que se encontraron en muy pocas ocasiones.

Cómo se forma un fósil
El proceso de fosilización comienza cuando los restos de un ser vivo son cubiertos por sedimentos. Con el tiempo, los materiales originales que componían la estructura (las partes que llegan a fosilizarse, en general, son las duras, como huesos o dientes) van siendo reemplazados por minerales del suelo, sin que se altere la forma inicial. Un fósil es, por lo tanto, un modelo hecho de roca de una estructura que alguna vez perteneció a un ser viviente. En casi todos los casos, los restos de animales y plantas son rápidamente consumidos por los animales carroñeros, descompuestos por las bacterias y hongos que habitan el suelo, o desintegrados por el viento o el agua. Por eso, los fósiles encontrados representan una proporción muy pequeña de los organismos existentes en un período de la historia de la Tierra.

Cómo conocemos las características de los dinosaurios
A partir de los fósiles encontrados en las excavaciones, los paleontólogos hacen inferencias acerca de la anatomía y el modo de vida del dinosaurio hallado. El largo de los huesos de las patas se utiliza para estimar la altura, el peso del animal, y la velocidad a la que podía desplazarse. Los dientes puntiagudos son un indicio de que el dinosaurio era carnívoro. Las hipótesis sobre su dieta tienen en cuenta, además, la presencia o no de garras, y el contenido de sus estómagos o intestinos, que se ha preservado en algunos casos. Los sucesivos hallazgos aportan nuevas pruebas acerca de la fisiología de estos animales, y, con el tiempo, se va llegando a consensos sobre cómo eran y vivían estos grandes reptiles. Sin embargo, existen todavía muchas preguntas sobre los dinosaurios que no tienen respuesta. ¿Eran de sangre caliente? ¿Cuidaban a sus crías? Los científicos siguen debatiendo éstas y otras cuestiones y buscan evidencias que los ayuden a responderlas.

El fin de los dinosaurios
Los dinosaurios dominaron el planeta durante 180 millones de años. Sin embargo, al final del período cretácico, desaparecieron sorpresivamente. ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? Las causas de la desaparición no están del todo claras todavía. No sólo los dinosaurios perecieron en esa época, también lo hicieron muchos otros animales. Varias teorías han intentado explicar estas desapariciones basándose en distintas evidencias. La hipótesis más aceptada es la de la caída de un asteroide de enorme tamaño que desencadenó cambios climáticos de inusitada magnitud en la Tierra. Cambios a los cuales los dinosaurios no pudieron adaptarse.

Tras la extinción de los dinosaurios, los pequeños mamíferos, hasta ese momento un grupo perseguido por muchos de los grandes reptiles, se diversificaron y expandieron notablemente. Se valieron de sus capacidades adaptativas, como su excelente olfato y su gran inteligencia, para convertirse en el grupo dominante del planeta hasta nuestros días. Sin embargo, muchos piensan que los dinosaurios no han desaparecido totalmente: sus sucesores, las modernas aves, nos traen cotidianamente a la memoria estos gigantes que, en épocas remotas, llegaron a ser los dueños de nuestro cambiante planeta.

Ornitisquios
Los dinosaurios del orden de los Ornitisquios poseían una pelvis similar a la de las aves modernas, con una disposición rectangular. El pubis estaba rotado y apuntaba hacia atrás, en paralelo con el hueso isquion y por debajo de él. Además, exceptuando las especies más primitivas, todos los Ornitisquios tenían una boca no dentada cubierta por un pico córneo. Curiosamente, las aves no derivan de este grupo de dinosaurios, sino del de los Saurisquios. Esto implica que la disposición rectangular de la cadera surge independientemente en el curso de la evolución tanto de las aves como de los Ornitisquios, en un claro ejemplo de evolución convergente.
Los Ornitisquios se dividen en cuatro subórdenes. Los ornitópodos (bípedos), los estegosaurios, anquilosaurios y ceratosaurios (estos tres últimos, cuadrúpedos)

Ornitópodo: iguanodonte.

Los ornitópodos constituyeron el grupo más abundante al final del período cretácico. Aunque eran bípedos, podían adoptar una posición en cuatro patas. Su dentadura estaba hecha para rasgar y romper material vegetal y se componía de cientos de dientes compactos, evidencia de que ingerían grandes volúmenes de comida. Un típico dinosaurio perteneciente a este grupo era el iguanodonte, de 4 a 5 m de altura, cuyas huellas semejaban las de un avestruz.

Estegosaurio: estegosaurio.

Los estegosaurios, como el resto de los Ornitisquios, eran herbívoros, de cabeza y dientes muy pequeños, tenían el cerebro del tamaño de una nuez, si bien podían pesar hasta 2 t. Su rasgo distintivo consistía en dos filas de placas óseas eréctiles alternadas a lo largo de su espalda y su cola, cuya función es aún hoy muy discutida. Se encontraron evidencias de que dichas placas estaban vascularizadas y podrían haber tenido una función en la regulación de la temperatura del animal, al permitir un intercambio rápido de calor con el medio; se postula también que les pudieron haber servido de defensa. Un ejemplar de este grupo lleva el mismo nombre: estegosaurio.


Anquilosaurio: anquilosaurio.

Los anquilosaurios eran animales bajos y de patas cortas y fuertes. Tenían una suerte de armadura rígida y resistente de placas óseas que cubría sus patas y su espalda. El anquilosaurio era un ejemplar típico de este grupo, con una cola gruesa y robusta que terminaba en forma de mazo óseo y podía tener un efecto mortífero sobre sus posibles atacantes.


Ceratosaurio: triceratops.

Los ceratosaurios fueron los dinosaurios que aparecieron más tardíamente, en el período cretácico superior. Tenían cuernos y cabezas grandes, y mandíbulas con un pico en su parte delantera que cubría una serie de dientes cortadores. Su cuerpo estaba cubierto por una piel correosa. Aunque eran herbívoros, estos dinosaurios eran muy capaces de defenderse y hasta los feroces terópodos se cuidaban de atacarlos si andaban en grupo. Uno de sus miembros más conocidos (y uno de los últimos dinosaurios en desaparecer) era el triceratops. Los cuernos de este dinosaurio semejaban los de un rinoceronte actual; además, el animal poseía un reborde óseo que se proyectaba por detrás del cráneo y le colgaba sobre la nuca.

Saurisquios
El orden de los Saurisquios tenía su pelvis en una disposición trirradiada, como los modernos cocodrilos. El pubis apuntaba hacia adelante formando un ángulo con el isquion, que se orientaba hacia atrás. Los saurisquios se dividían a su vez en dos subórdenes: los terópodos, carnívoros, y los saurópodos, grandes herbívoros, ambos muy diferentes y probablemente distantes entre sí en el proceso evolutivo.

Terópodo: tiranosaurio rex.

Los terópodos eran bípedos obligados: no podían adoptar una postura en cuatro patas. Sus patas traseras eran fuertes, indicadoras en muchos casos de que estos dinosaurios eran muy veloces. Las patas delanteras tenían afiladas garras para atrapar la presa e impedir que se les escapara, aunque eran demasiado cortas como para llegar a la boca. Sus largas colas les permitían estabilizar la posición bípeda.

De cabeza grande, comparada con la de otros dinosaurios, tenían mandíbulas con dientes agudos orientados hacia el interior de la boca, una clara evidencia de que su alimentación era carnívora. Es probable que el mayor tamaño relativo de su cerebro, respecto de otros grupos de dinosaurios, guardara relación con el desarrollo de habilidades imprescindibles para la caza. Este grupo abarcaba desde los dinosaurios de formas pequeñas y de movimientos muy rápidos, como los ovirraptores, de 2 m de largo y un peso de 25 a 30 kg, hasta los mayores predadores carnívoros terrestres que hayan existido, como el tiranosaurio, de 15 m de largo y 6 de alto, con un cráneo macizo de 1 m de longitud, y un peso de 5 a 6 t.


Saurópodo: apatosaurio.

El grupo de los saurópodos incluía los dinosaurios herbívoros de mayor tamaño conocidos. Los ejemplares más pequeños eran más grandes que los elefantes actuales. Se cree que el mayor saurópodo era el argentinosaurio . Todos los saurópodos tenían la misma estructura corporal básica: cuerpo grande, patas cortas y columnares, largas y pesadas colas y una pequeña cabeza al final de un cuello muy largo (el diplodocus, por ejemplo, medía 26 m de largo y su cabeza sólo 60 cm). Debido a su gran corpulencia y sus cortas patas, no eran buenos corredores. Se los considera animales semi-acuáticos, hipótesis basada en que los huesos de sus patas no eran suficientemente fuertes como para sostener un cuerpo tan pesado sin la ayuda del agua. De acuerdo con esta teoría (aún hoy discutida), el largo cuello permitía al animal alcanzar la superficie en busca de aire. Sin embargo, se han encontrado huellas de saurópodos que evidencian que algunos de estos dinosaurios migraban por tierra firme. En este caso, la función del cuello sería la de alcanzar las hojas de los árboles altos. Sus dientes eran cónicos pero de punta chata. Se cree que no masticaban la comida con ellos sino que la tragaban directamente y que la digestión se producía en sus estómagos ayudada por piedras que ingerían junto con los vegetales. Los saurópodos fueron los herbívoros dominantes en el período jurásico, pero parece que sólo tuvieron una importancia menor durante el cretácico. Otros miembros conocidos de este grupo son el apatosaurio (conocido también como brontosaurio) y el braquiosaurio.

Cadera
Huesos de la pelvis de un dinosaurio del orden de los Ornitisquios.

ornitisquios

Cadera
Huesos de la pelvis de un dinosaurio del orden de los Saurisquios.

saurisquios

Argentinosaurio
argentinosaurio
Reconstrucción de un argentinosaurio.

Argentinosaurus huinculensis es el dinosaurio más grande que se conoce. Se lo clasifica dentro del grupo de los saurópodos. Medía cerca de 50 m de largo, y era un enorme cuadrúpedo herbívoro, de largo cuello, que vivió en el cretácico tardío y fue hallado en la Argentina por los paleontólogos Rodolfo Coria y José Bonaparte en el año 1993.

La piel de los dinosaurios
piel de dinosaurio
Fósil de piel de dinosaurio.

Las suposiciones acerca del color verde de los dinosaurios se basan en su similitud con los reptiles actuales, muchos de los cuales poseen un color verdusco que les permite camuflarse con el entorno. Algunos reptiles, sin embargo, poseen colores brillantes, los que son utilizados para atraer a su pareja. Si tenemos en cuenta, además, que los fósiles de la piel de los dinosaurios no conservan el color de la estructura original, no podemos afirmar de modo definitivo que la piel de estos animales era de color verde.

En cuanto al tipo de piel, los fósiles muestran una textura escamosa y ausencia de plumas y pelo, lo que hace suponer a los paleontólogos que los dinosaurios tenían una piel seca y resistente.

Excavación de fósiles
La excavación de restos de dinosaurios es un proceso largo, que requiere de una gran planificación, involucra un alto costo y la participación de muchos expertos.
Primero se delimita el área en la que se cree que hay restos fósiles. La excavación comienza utilizando taladros y picos para sacar la roca de los estratos superiores. Cuando se llega a los huesos, se sigue con elementos más delicados como cinceles livianos, agujas montadas y diminutos cepillos. Una vez desenterrados, los fósiles encontrados se llevan al laboratorio. Como son sumamente frágiles (además de valiosísimos), se les hace una cubierta de yeso o espuma de poliuretano para que puedan ser transportados sin riesgos. Luego comienza el trabajo de limpieza y de análisis que puede durar varios años y culmina con la identificación del dinosaurio como miembro de una de las especies ya descriptas, o con la identificación de una especie desconocida hasta el momento.

SEMANA 4


La acentuación en las palabras

El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra. La sílaba donde se carga la voz es una silaba tónica.

Hay dos clases de acento:

- Gráfico o tilde: es aquel que se escribe.(´)

- Prosódico o fónico: es aquel que se pronuncia y no se escribe.

 
Reglas de acentuación

Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en:

- Palabras agudas
- Palabras graves
- Palabras esdrújulas

Palabras agudas
Son las que tienen el acento en la última sílaba.
Palabras agudas
Ejemplos: viajó, París, ratón, pizarrón, tiburón, pensará, volaré,  comezón, saldrás, anís, estrés
compás, después,  autobús, francés, etc.

Dato
Los monosílabos por regla general no  llevan acento. Se incluyen las formas verbales: fue, fui, vio, dio, a esta regla.

Ejemplos: Fe, vas, vi, pan 


Palabras graves o llanas

Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba.


graves o llanas

Palabras esdrújulas

 

 

Son aquellas cuyas tercera sílaba, empezando por el final de derecha a izquierda, es tónica: eléctrico, árboles, régimen, volúmenes.


EJERCICIOS


1. En las siguientes palabras subraya la sílaba tónica, indica que clase de palabras es según la posición de la sílaba tónica (aguda, grave, esdrújula). Coloca el acento como establecen las reglas estudiadas.


1.- Examen

2.- Señores

3.- Fertil

4.- Razon

5.- Sociedad

6.- Cuelgaselo

7.- Historico

8.- Peru

9.- Musica

10.- Bisturi

11.- Suspensivos

12.- Especificos

13.- Angel

14.- Confusion

15.- Mastil

16.- Alli

17.- Danzar

18.- Hermoso

19.- Preterito

20.- Autobus

21.- Sabado

22.- Gramatical

23.- Doncella

24.- Perez

25.- Recien

26.- Sentandosele

27.- Automovil

28.- Pagina

29.- Bogota

30.- Debil

31.- Deposito

32.- Autores

33.- Asi

34.- Dinero

35.- Fueron

36.- Tambien

37.- Sinonimo

38.- Ingles

39.- Cantaselo

40.- Sindrome

41.- Dificultad

42.- Deporte

43.- Genero

44.- Panico

45.- Marron

46.- Atras

47.- Imbecil

48.- Social

49.- Jovenes

50.- Posterior


2. Escribe 5 palabras agudas, 5 palabras graves y 5 palabras esdrújulas. (Diferentes a las palabras de la lista anterior).


3 Escribe una narración usabndo las palabras que escribiste en el  punto anterior y realiza un dibujo.


4. Coloca la tilde a las siguientes palabras agudas que lo necesiten.

 color

 regar 

avion

 huracan

 frenesi

 almacen

 virtud 

anden 

amor


5. Coloca la tilde a las siguientes palabras llanas que lo necesiten. 

cerillas

 martes

 tijeras

 carcel 

lapiz 

facil

 vino 

mesa


6. Coloca la tilde a las palabras que sean esdrújulas. 

mamifero 

vertido 

cartero 

grafico

 boligrafo

 libreta 

mesilla 

unico


PLAN LECTOR


Del libro Entre Letras leer las páginas 61, 62, 63, 64 y realizar las actividades de las páginas 65, 66 y 67.


Para los niños que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:


PURO MÚSCULO


 ¿Has probado a no mover ni un músculo? Es imposible. Sí que puedes decidir no dar ni un paso o doblar el meñique. Pero el corazón y el estómago también son músculos y no los puedes controlar.


 Los músculos están compuestos principalmente de fibras contráctiles. Ellos son las plantas energéticas de tu cuerpo. Transforman la energía en fuerza. Los que tú controlas son los músculos esqueléticos. Tienes unos 650. Unen los huesos con unas franjas de tejido muy duro llamadas tendones. Los músculos esqueléticos actúan por parejas y sirven para poder moverse. Uno de los dos se contrae para tensar un hueso, mientras que su complementario se relaja. Después el complementario se contrae y el primero se relaja. El hueso vuelve a su sitio.


 Los músculos que no puedes controlar se llaman músculos lisos; forman las paredes de los vasos sanguíneos y de los intestinos. Permiten también la contracción del estómago para procesar la comida.


 El músculo más potente que tienes no es ni liso ni esquelético. Se llama músculo cardíaco o miocardio. Es el corazón. Tu corazón late más de 4 500 veces por hora. Su músculo, de aspecto fibroso, es único, y no lo puedes controlar. 


Los vasos sanguíneos y los nervios llegan a todos los músculos. La sangre les aporta energía y los nervios controlan las acciones. 


Los músculos que no utilizas pierden fuerza y volumen. Los que utilizas se vuelven fuertes y gruesos. El ejercicio repetido hace que las fibras musculares se hagan más gruesas. Los culturistas hacen ejercicios especiales para desarrollar todos los músculos principales, pero no es necesario ser culturista para estar fuerte. Haciendo ejercicio con regularidad mantendrás los músculos en forma. 


Laurie Beckelman, El cos humà. Ed. La Magrana 



1. En el texto se habla de tres tipos diferentes de músculos. Di cuáles son y en qué párrafos se habla de ellos.

2. ¿Qué relación hay entre los vasos sanguíneos, los nervios y los músculos?

3. ¿Cómo se fortalecen los músculos?

4. Haz un resumen del texto diciendo: qué son los músculos, cómo actúan, cuántos tipos hay y cuál es su función.

5. Inventa un cuento  con el tema anterior


SEMANA 5 Y 6


LA ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA


Oraciones simples
Resultado de imagen para ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTASSon las que tienen una acción, por lo tanto un solo sujeto.
  ejemplo: Los niños juegan tenis.
Separaremos sujeto y predicado de ella. Para eso, subrayamos la acción.
Los niños juegan tenis.
Esta es una oración simple; hay un sujeto y un predicado en ella.
Otros ejemplos:  
– Pedro compra verduras en el supermercado.
– Elena salió en bicicleta.

Oraciones compuestas
Son las que tienen más de una acción, por lo tanto, decimos que hay más de un predicado. En otras palabras, una oración compuesta está formada por varias oraciones unidas y, por lo tanto, por más de un verbo.
Resultado de imagen para ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
Veamos un ejemplo: Los niños juegan fútbol para disfrutar un rato.
Esta oración tiene dos acciones: juegan y disfrutar, entonces, es compuesta.
Otros ejemplos de oraciones compuestas– Pedro compra verduras en el supermercado para cocinar un rico guiso.
– Elena salió en bicicleta para conocer su nuevo barrio.




ACTIVIDAD:  
1.  De las siguientes oraciones, señala cuáles son simples y cuáles son compuestas: 

a)      Mis conferencias se están desarrollando con un éxito muy grande para mí. 


b)      He estado en dos pueblos de la isla, Sagua y Caibarién, donde asistí a una cacería de cocodrilos 


c)       Mañana doy la del cante jondo con ilustraciones de discos de gramófono. 
d)      Mis acompañantes elogiaron lo que ellos llamaban mi sangre fría 
e)      La ciénaga de Zapata es un sitio con muchas clases de animales. 

2. Escribe 5 oraciones simples
3. Escribe 5 oraciones compuestas.
4. En el siguiente texto subraya las oraciones simples

El viaje alrededor del mundo

En clase de geografía platicamos sobre cuáles son los continentes que conforman nuestro mundo.
Por ello, mi compañero Ismael preguntó cuál era el país más alejado de México. La maestra contestó
que el país más alejado de México es la India, que se encuentra en Asia. Con base en ello, la
maestra mencionó que la India es nuestro antípoda, es decir, el lugar diametralmente opuesto al
nuestro, es decir, al otro lado de la Tierra.

Por su parte, mi amiga Camila preguntó en cuánto tiempo da la vuelta al mundo un avión. Del fondo
del salón se escuchó la voz de Julián -para quien su mayor pasión son los aviones- y le explicó a
nuestra compañera que todo depende de la clase de avión en que viajemos, porque la velocidad de
un jet no es la misma que la de un avión de cuatro motores, que es más lento, y, menos aún, del que
tenga solamente dos. Partiendo de la explicación de Julián, la maestra calculó que en un jet que
volase rodeando la Tierra por el Ecuador, sin interrupción, tardaría aproximadamente treinta horas.

Posteriormente, la maestra nos contó que a principios del siglo XVI, el famoso navegante portugués
Fernando de Magallanes inició la hazaña de dar la vuelta al mundo, misma que no pudo concluir
porque murió antes de completarla; no obstante, los hombres que lo acompañaban finalizaron su
deseo y en tres años menos doce días se realizó tal hazaña por primera vez en la historia de la
humanidad.

-¡Tres años! –exclamamos todos impresionados.

-Sí -puntualizó la maestra-, claro que esos tres años no fueron de navegación continua. [6]
Magallanes y sus compañeros se quedaban por días, semanas y hasta meses en los lugares que
iban conociendo; en ocasiones, incluso tenían que luchar contra tribus salvajes, y fue en manos de
una de estas tribus que Magallanes murió antes de poder dar fin a su viaje.

La expedición salió de Sanlúcar de Barrameda, España, y, tras dar la vuelta al mundo, volvió al lugar
de su partida. Magallanes fue el primero que pasó por el estrecho que lleva ahora su nombre, el
Estrecho de Magallanes, situado en la punta austral, o sur, del Continente Americano. Ese viaje fue la
hazaña más extraordinaria del pasado.

Después de Magallanes, Europa conoció y dominó los caminos del mundo y, aunque hoy ustedes
exclaman con asombro: ¡tres años!, lo que Magallanes y su equipo hicieron hace casi cuatrocientos
años es uno de los grandes logros de la civilización.


Secretaría de Educación Pública. (1964). Mi libro de quinto año. Lengua nacional, pp. 46.
(Adaptación)

5. En el siguiente texto subraya las oraciones compuestas:

Inauguran biblioteca escolar


Guanajuato.- Lunes 14 de marzo de 2011.

Con un festival cultural y en presencia de las autoridades educativas fue inaugurada la biblioteca
escolar de la Escuela Primaria Benito Juárez.

El pasado viernes, y ante la presencia de maestros, padres de familia y autoridades de la Secretaría
de Educación de Guanajuato, se realizó la inauguración de la biblioteca escolar de la Escuela
Primaria Benito Juárez. El evento tuvo lugar en las instalaciones del plantel educativo.

Aprovechando la ocasión, los profesores de este centro educativo también cortaron el listón inaugural
de sus bibliotecas de aula.

Como parte de los festejos, los alumnos de sexto año, apoyados por su maestro, hicieron una
adaptación del clásico teatral “Romeo y Julieta”, la cual se extrajo de la serie espejo de urania de la
colección de Libros del Rincón. Un trabajo excelente.

Durante el evento, los maestros recibieron los nuevos paquetes con los Libros del Rincón, esto con la
finalidad y el compromiso de la Secretaría de continuar nutriendo los acervos escolares.

Dado que el evento se realizó el día viernes, los profesores invitaron a sus alumnos a elegir un libro
para llevar a casa y leer durante el fin de semana. Los niños no perdieron un instante y seleccionaron
su preferido, prometiendo darle el cuidado que se merece.

“Este logro es muy importante para todos los que conformamos la comunidad escolar, ya que a partir
de este día podremos estar más cerca de los libros, lo que nos permitirá aprender muchas cosas
más”, señaló el director de la escuela en su discurso de clausura.

Para concluir el evento, el comité de lectura ofreció una merienda para los asistentes, quienes
disfrutaron de flautitas de pollo y atole de canela.

Esta fue una velada en la que la lectura, la convivencia y el compromiso por formar un país lector
fueron el común denominador de la celebración.


Secretaria de Educación de Guanajuato. Departamento de Español.


6. Escribe un texto  con tema libre endónde utilices oraciones simples y compuestas y subrayalas mencionando si son simples y compuestas.

PLAN LECTOR

Del libro Entre letra realiza las activdades de las páginas 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 y 75.

Para los niños que no tiene  el libro, realizar las siguientes actividades:

El comal y la olla


Tal vez a causa de sus años y del fuerte cariño que les tenían sus dueños, el mismo que originara su
inevitable convivencia, el comal y la olla habían logrado establecer una solidaria relación que les
permitía cambiar sus soledades por una singular amistad.

Compañera Olla –tosió el comal-, ¿qué tal durmió, ya no le molestaron las reumas?

-No, compañero Comalito- dijo ella-, pero ahora empezó a dolerme la rajadura que me hice aquella
vez que me caí, ¿se acuerda?

-¡Uhhhhy!, pero de eso hace mucho, ¿y apenas viene a causarle malestar?

-Pues sí, eso es lo malo de estar jubilado; desde que nos usan de adorno, nos ha dado por
enfermarnos, ya ve el enfriamiento que a menudo lo aqueja a usted.

-Ni me diga -comentó el comal-, mejor acérquese un poquito para que podamos compartir el poco
calor que nos llega de abajo… pero cuidado con su oreja que está resentida, espérese que ahorita la
detengo. -¡Cuidadoooooo!- dijo el comal con voz preocupada. La olla se había caído.

Al escuchar el tremendo ruido, la señora de la casa volverá a la cocina asustada, pensó que un ratón
había tirado a la olla y al comal, cuyos pedazos estaban entremezclados en el piso.

Al verlos inservibles, la señora decidió echarlos a la basura. - Ni hablar, “todo por servir se acaba”-
exclamó.

Solidarios, el comal y la olla fueron amigos hasta la eternidad.

Recuperado el 28 de febrero de 2011, de
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/cuaderno_practicas_escolares_base/sec3_fcye.pdf
(Adaptación).

1. ¿Cuál fue el motivo que originó la amistad entre la olla y el comal?
A) La convivencia de ambos, propiciada por sus dueños.
B) La soledad que ambos sentían.
C) La solicitud de amistad que el comal hizo a la olla.
2. ¿Qué hizo el comal para entablar una plática con la olla?
A) Le preguntó cómo había dormido.
B) Tosió para llamar su atención.
C) Le dio un gran saludo.
3. De acuerdo con la sílaba tónica, ¿cuál de los sustantivos subrayados en el párrafo [1]
corresponde a una palabra grave?
A) Convivencia.
B) Comal.
C) Amistad.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una interjección?
A) –tosió el comal-.
B) “Todo por servir se acaba”.
C) ¡Uhhhhy!
5. En la oración resaltada en el párrafo [7] hay un error de concordancia de tiempo. ¿Cuál es
la conjugación correcta del verbo volver para que haya concordancia?
A) Volvió.
B) Vuelve.
C) Volvía.
6. ¿En qué párrafo del texto se presenta un refrán?
A) Párrafo 6
B) Párrafo 7.
C) Párrafo 8.
7. ¿Qué valores se manifiestan principalmente en la relación entre el comal y la olla?

A) Amistad y solidaridad.
B) Tolerancia y respeto.
C) Igualdad y justicia.
8. ¿Qué refrán resume la relación entre el comal y la olla?
A) En gran peligro, es mejor el hermano que el amigo.
B) Amigo en la adversidad, amigo en la realidad.
C) Amigo por interés, no dura porque no lo es

Una historia disparatada
(Fragmento)

Narrador: Les voy a contar la historia de Caperucita Roja. Bueno… Era una vez una niñita que…

Blanca Nieves: ¡Socorro, socorro! Alguien, por favor, que me ayude.

Narrador: ¿Pero qué es esto? ¿Quién eres tú?

Blanca Nieves: Soy Blanca Nieves y mi madrastra está persiguiéndome, quiere deshacerse de mí.
Entonces yo…

Narrador: Espera un poco, muchachita. Yo soy el narrador y estoy contando la historia de Caperucita
Roja. Tengo la impresión de que te veniste a meter a una historia equivocada; pero en todo caso, ahí
hay una casita pequeña. Métete en ella y protégete de tu madrastra.

Blanca Nieves: ¡Oh, muchas gracias! (Ella toca la puerta de la casita).

Cochinitos: ¿Quién está haciendo tanto escándalo ahí afuera?

Blanca Nieves: Soy yo, Blanca Nieves. Sálvenme, por favor, Enanitos. (La puerta se abre). Pero,
ustedes no son los Enanitos. ¿Quiénes son?

Cochinitos: Somos los tres Cochinitos. Nos estamos escondiendo del lobo feroz. ¡Pero pasa por
aquí, no te preocupes, te ayudaremos a esconderte de tu madrastra! (De pronto aparece Caperucita
Roja).

Caperucita Roja: Voy por la vereda tropical…

Narrador: ¡Ah, espérate! ¿Qué, no te has dado cuenta de que todavía no es hora de que aparezcas?
Regresa y espera tu turno. ¡Bueno! ¿Dónde iba? Ah, sí, Caperucita Roja tenía ese nombre porque…

Hombre araña: (Entra en escena y grita) ¡Tengo mucha fuerza! ¡Soy invencible!

Narrador: Pero… ¡Otra vez! ¿Será que todo el mundo decidió darme lata hoy? ¿Quién eres tú?

Mencacci de Campos, María Cristina. (1993). Español. Quinto grado, pp.120.

1. ¿Qué cuento iba a contar el narrador de manera inicial?
A) El cuento de Caperucita Roja.
B) El cuento de los Tres Cochinitos.
C) El cuento de Blanca Nieves.
2. La expresión subrayada en el párrafo [2] tiene signos de admiración porque:
A) expresa el miedo de Blanca Nieves.
B) expresa la desesperación de Blanca Nieves.
C) expresa la alegría de Blanca Nieves.
3. ¿Por qué interrumpe Blanca Nieves al narrador?
A) Porque su madrastra le quiere pegar.
B) Porque su madrastra quiere deshacerse de ella.
C) Porque su madrastra la quiere llevar al bosque.
4. ¿Qué actitud muestran los Cochinitos en el párrafo [9]?
A) Indiferencia.
B) Molestia.
C) Apoyo.
5. ¿Cuál de los siguientes personajes que aparece en el texto no pertenece a un cuento
clásico?
A) Blancanieves.
B) Los tres Cochinitos.
C) El hombre araña.
6. ¿Por qué este texto se titula Una historia disparatada?
A) Porque no tiene principio ni fin.
B) Porque en él se involucran personajes de varios cuentos.
C) Porque los personajes no mantienen un orden de aparición.
7. Si una acotación es una indicación que explica a los actores cómo deben moverse, hablar
o actuar, ¿cuál de las siguientes frases corresponde a una acotación?
A) ¡Socorro, socorro!
B) (Entra en escena y grita).
C) ¿Quién está haciendo tanto escándalo ahí afuera?
8. Por sus características, este texto corresponde a:
A) una historieta.
B) un cuento.
C) un guión de teatro.


SEMANA 7 Y 8

EL TEXTO INSTRUCTIVO



ACTIVIDADES

1. Organiza las instruciones:


Una lata de leche condensada.

2. Colocar en un recipiente una capa de galletas

3. Mezclar la leche condensada con el jugo del limón

1.   Triturar las galletas.

5.   Poner en el refrigerador hasta que enfríe.

            Un paquete de galletas de vainilla.

             4.   Echar la mezcla encima de las galletas.

             Jugo de limón

2. Escribe los ingredientes del postre que más te guste.

Luego, escribe los pasos a seguir para su preparación. Finalmente dibújalo y coloréalo.


 Instrucciones para subir una escalera

                                 

Secuenciando

Las mejores pizzas

PLAN LECTOR: Del libro Entre Letras, realizar las actividades de las páginas 76; leer las páginas 77, 78 y 79 y realizar las páginas 80, 81 y 82.


PARA LOS NIÑOS QUE NO TIENEN EL LIBRO REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


Lee el poema y responde las preguntas:

ODA A LA CEBOLLA

Cebolla,

luminosa redoma,

pétalo a pétalo

se formó tu hermosura,

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra oscura

se redondeó tu vientre de rocío.

Bajo la tierra

fue el milagro

y cuando apareció

tu torpe tallo verde,

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto,

la tierra acumuló su poderío

mostrando tu desnuda transparencia,

y como en Afrodita el mar remoto

duplicó la magnolia

levantando sus senos,

la tierra

así te hizo,

cebolla,

clara como un planeta,

y destinada

a relucir,

constelación constante,

redonda rosa de agua,

sobre

la mesa

de las pobres gentes.


Generosa

deshaces

tu globo de frescura

en la consumación

ferviente de la olla,

y el jirón de cristal

al calor encendido del aceite

se transforma en rizada pluma de oro.


También recordaré cómo fecunda

tu influencia el amor de la ensalada,

y parece que el cielo contribuye

dándole fina forma de granizo

a celebrar tu claridad picada

sobre los hemisferios del tomate.

Pero al alcance

de las manos del pueblo,

regada con aceite,

espolvoreada

con un poco de sal,

matas el hambre

del jornalero en el duro camino.

Estrella de los pobres,

hada madrina

envuelta

en delicado

papel, sales del suelo,

eterna, intacta, pura

como semilla de astro,

y al cortarte

el cuchillo en la cocina

sube la única lágrima

sin pena.

Nos hiciste llorar sin afligirnos.

Yo cuanto existe celebré, cebolla,

pero para mí eres

más hermosa que un ave

de plumas cegadoras,

eres para mis ojos

globo celeste, copa de platino,

baile inmóvil

de anémona nevada

y vive la fragancia de la tierra

en tu naturaleza cristalina.


1. Escribe F (falso) o V (verdadero) dentro de los paréntesis, según corresponde

a. El poema está escrito en verso libre.

b. En el poema, los versos tienen rima.

c. Las estrofas carecen de musicalidad.

d. El poema ennoblece a la cebolla.

2. Subraya en cada caso el término que completa correctamente la oración.

a. El lenguaje utilizado en el poema es (denotativo/connotativo).

b. Esto, porque tiene un significado (expresivo/descriptivo) y personal.

C. Esta característica del lenguaje le da un significado (literal/figurado) al poema.

3. Escribe dentro de los paréntesis M (metáfora), S (simil) o A (aliteración). Recuerda que la metafora es una com paracion implicita, el símil es una comparación explícita v la aliteración consiste en la repeticionu sondo, iguales o parecidos en palabras cercanas.

a. luminosa redoma

d. escamas de cristal te acrecentaron 

b. rizada pluma de oro 

e. clara como un planeta

c. pura como semilla de astro 

f. constelación constante

4. ¿A qué se refiere el verso "Nos hiciste llorar sin afligirnos"?​



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TERCER PERIODO. GRADO 11

SEMANA 1 LA POESÍA ROMÁNTICA Observa el video https://youtu.be/htMLijBG8nc ACTIVIDAD   1.      Menciona ...