martes, 30 de junio de 2020

TERCER PERIODO. GRADO OCTAVO

Tercer periodo | Portada de cuaderno de dibujos, Como marcar ...


Marca tu cuaderno con tercer periodo y copia el siguiente cuadro:


SEMANA 1

VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS

Observa el video


EJERCICIOS
1. Indica si en las siguientes oraciones, los verbos son transitivos o intransitivos.
  1. Ellos se marchan el próximo domingo.
  2. Diana colorea el papel con tranquilidad.
  3. Nosotros dormimos
  4. Ustedes necesitan estudiar y leer un libro.
  5. Yo nado en la piscina.
  6. Ellas estaban comiendo el helado.
  7. Me ducho a las cuatro.
  8. Le trajo una flor de aniversario.
  9. Anochece temprano en invierno.
2. Escribe 5 oraciones con verbos transitivos.
3. Escribe 5 oraciones con verbos intransitivos.


PLAN LECTOR

Realizar el talle número 10 del libro Entre letras.

Para los niños que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:


Lectura "El carnero".


Lee con atención el siguiente texto.

El Carnero
(Fragmento)

CAPÍTULO V

Cuéntase costumbres, ritos y ceremonias de estos
naturales, y qué cosa era correr la tierra, y qué
cantidad de ella, los santuarios y casas de devo-
ción que tenían, y cuéntase cómo un clérigo enga-
ñó al demonio o su mohán por él, y cómo se cogió
un santuario, gran tesoro que tenían ofrecido.

En los últimos días de estas fiestas y que ya se
tenía noticia de que todas las gentes habían
corrido la tierra, se juntaban los caciques y ca-
pitanes y la gente principal en la gran laguna
de Guatavita, a donde por tres días se hacían
grandes borracheras, se quemaba mucho mo-
que y trementina, de día y de noche, y el ter-
cer día en muy grandes balsas bien adornadas,
y con todo el oro y santillas que tenían para
esto, con grandes músicas de gaitas, fotutos y
sonajas, y grandes fuegos y gentío que había
en contorno de la laguna, llegaban al medio
de ella, donde hacían sus ofrecimientos, y con
ello se acababa la ceremonia de correr la tie-
rra, volviéndose a sus casas. Con lo cual podía

el lector quitar el dedo de donde lo puso, pues
está entendida la ceremonia.
En todas estas lagunas fue siempre fama que
había mucho oro y particularmente en la de
Guatavita, donde había un gran tesoro; y a esta
fama Antonio de Sepúlveda capituló con la
Majestad de Felipe II desaguar esta laguna, y
poniéndolo en efecto se dio el primer desagua-
dero como se ve en ella el día de hoy, y dijo que
de solas las orillas de lo que había desaguado,
se habían sacado más de doce mil pesos. Mu-
cho tiempo después siguió el querer darle otro
desagüe, y no pudo, y al fin murió pobre y can-
sado. Yo le conocí bien y lo traté mucho, y lo
ayudé a enterrar en la iglesia de Guatavita.
Otros muchos han probado la mano, y lo han
dejado, porque es proceder en infinito, que la
laguna es muy hondable y tiene mucha lama, y
a menester fuerza de dineros y mucha gente.

RODRÍGUEZ FREILE, Juan. El Carnero.
Caracas: Ayacucho, 2003.

Selecciona la opción correcta para cada enunciado.

1. El tema central del fragmento citado es
A. la representación de las costumbres españolas y de los cultos indígenas.
B. la narración sobre prácticas socio-religiosas y productivas de indígenas y españoles.
C. la narración histórica detallada de eventos políticos en la temprana Colonia.
D. la representación imaginada del pasado colonial, cuando los indígenas eran libres.

2. El resultado del proceso de extracción del oro inmerso en la laguna de Guatavita a manos de Juan Rodríguez fue que
A. encontró muchas riquezas con el primer desagüe, pero menos con el segundo.
B. no encontró riquezas en el primer desagüe, sin embargo, con el segundo encontró muchas riquezas.
C. sacó demasiadas riquezas con el único desagüe que ejecutó, por lo cual envejeció rico y feliz.
D. ninguna de las anteriores, debido a que Juan Rodríguez nunca lideró un desagüe de la laguna.

3. Al escribir el texto, el autor narra la historia y las relaciones entre españoles e indígenas desde un punto de vista, el cual podríamos describir como
A. el de un extranjero que se topa con la naciente colonia de la Nueva Granada.
B. el de un indígena nacido antes de la llegada de los españoles.
C. el de un español que narra la tradición de Europa en la Nueva Granada.
D. el de un colono español que narra tradiciones indígenas y experiencias españolas.

4. Su Majestad Felipe II concedió la búsqueda de riquezas a través del desagüe de Guatavita. El imaginario de los españoles frente al Nuevo Mundo giraba en torno a  la generación para España de riquezas que estaban representadas en
A. tesoros.
B. plata.
C. oro.
D. tierras.

5. Las fiestas indígenas narradas por el autor tienen una intencionalidad propia de la cultura aborigen, la cual gira en torno a
A. la diversión.
B. la sucesión política.
C. la producción material.
D. lo religioso.

6. La expresión “correr la tierra” es usada por el autor para describir
A. el recorrido del sol sobre el Nuevo Mundo.
B. el tránsito de los indígenas por el territorio colonial.
C. el ritual religioso de los indígenas.
D. la persecución de indígenas por españoles asesinos.

SEMANA 2

LA COMA EXPLICATIVA, VOCATIVA Y ENUMERATIVA

El poder de la Coma.

La coma

Diccionario Universal Inteligente - Photos | Facebook

Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa ...

ACTIVIDAD

1. Ubica  la coma enumerativa en donde corresponda:

- Pagó el balón la camiseta el llavero y la cazadora. 
- Tengo perros canarios tortugas y gatos. 
- Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible. 
- Acudió toda la directiva: presidente secretario tesorero y vocales 
- No sé si iremos el martes el miércoles el jueves o el viernes

2. Ubica la coma vocativa en donde corresponda:

Marta cerrá bien la puerta antes de irte
- Hoy es un día muy especial queridos alumnos.
- Estoy preocupada doctor. Lleva varios días con fiebre.
- Y es por eso que les digo, amigos, que me siento muy gratificado.
- ¿Hoy nos toma examen, profe?
- ¡Sultán  acá está el platito con tu comida!
- ¡Hola, Tere! ¡Qué delgada estás!
- Pasa por acá, hermosa. Comenzaremos por el corte de pelo.
- Y eso es todo, muchachos.
- A ver, flaco, mostranos lo que tenés para vender…

3. Ubica la coma explicativa en donde corresponda:

El partido, uno de los más esperados de la temporada, se jugará en la ciudad de Río de Janeiro.
- Las salsas embotelladas, llenas de conservadores, no son buenas para la salud. Son mejores las salsas caseras, hechas con ingredientes naturales.
- La mudanza, tardada y estresante, nos quitó mucho tiempo, pues teníamos muchas cosas en la casa.
- La habitación, ordenada y pulcra, parece que todo el tiempo está recién limpiada.
- A Roberto le gusta leer novelas, muy buenas por cierto, que hablan de temas psicológicos o sociales.
- Fabiola estudió gastronomía, arte de los alimentos, y ahora ha puesto un restaurante propio.
- En el banco un señor cambió unos billetes, viejos, rotos y gastados, por unos nuevos.
- Mi mascota, de apenas seis meses de edad, es un San Bernardo muy inquieto que mordisquea todos los objetos de la casa.
- Hoy llegaré a casa desde las seis, incluso antes, para preparar la cena de Año Nuevo.
- La ciudad de México, capital de la República, es una de las ciudades más pobladas del mundo.

PLAN LECTOR

Realizar el taller número 11 del libro Entre letras.

Para los niños que no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:

Lee el siguiente texto y responde las  preguntas:

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.
B) Con el baile en el cuerpo.
C) El baile es mejor que el ejercicio.
D) Baile en  casa al regresar del trabajo.
E) Más salud con el baile.

2. El texto no evidencia que el baile garantice la:
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.

3. El autor destaca del baile su:
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
C) bondad en la estimulación  de  las  hormonas del  bienestar.
D) capacidad sanadora de  cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile?
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E) reflexión

5. El autor recomienda sobre todo que
A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee  para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.

SEMANA 3, 4, 5 y 6

LA ORACIÓN COORDINADA Y SUBORDINADA

La oración coordinada: 
Una oración coordinada es un tipo de oración compuesta, es decir, aquellas que constan de dos o más formas verbales (las que tienen solo un verbo son las oraciones simples)

Cuadro resumen oraciones compuestas
EJERCICIOS
1. Clasifica las siguientes oraciones coordinadas:  

a)      He visitado La Habana , pero no conozco aún otras ciudades de la isla.  
b)      Dejamos Nueva Cork el jueves y llegamos a La Habana el viernes por la tarde.  
c)       No he podido localizar a Chacón ni hablar con él por teléfono  
d)      Escribidme a esta dirección o enviadme un telegrama a casa de los tíos.  
e)      No intervine en la cacería, sino que estuve de espectador.  
f)        Volveré en el mes de agosto, o sea, regresaré en pleno verano.    


2. ¿Qué clase de coordinación se produce entre las proposiciones que forman las siguientes oraciones complejas? 


- O zanjáis inmediatamente la discusión o me marcho ahora mismo dc aquí.

-  Ya venido la hermana de tu marido, es decir, tu cuñada.

- Este niño ni come ni deja comer.

- Unos se fueron al cine, otros eligieron una función de teatro.

 - Aceptaron el acuerdo, aunque se revisarán algunas cláusulas.

3. Escribe 5 oraciones coordinadas.


La oración subordinada

Conocemos por oración subordinada a aquella oración compuesta que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal.

oraciones-subordinadas


La oración subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la oración principal. Lo vemos claro con el siguiente ejemplo:

“Me pidió que le dejara verlo mañana”. En este caso , la subordinada, que está subrayada, desempeña el papel de complemento directo de la oración principal.

Tipos de oraciones subordinadas

Según su función sintáctica, las oraciones subordinadas pueden ser:

  • Adverbiales: Desempeñan funciones sintácticas propias de los adverbios. Vamos a mostrar ahora algunos ejemplos de oraciones subordinadas con el tipo de función que desarrollan:

“Lo hice cuando me dijiste“. Temporal.

“Lo coloqué donde me dijiste“. Locales(de lugar).

“Lo hice como me dijiste“. Modal.

“Compraremos tantos libros como quieras“. Comparativa.

“No conduzcas si bebes“. Condicional.

“Como porque tengo hambre“. Causal.

“Tengo sueño así que duermo“. Consecutiva.

“Jugaré aunque me lesione“. Concesiva.

“Vino para arreglarme la ventana“. Final.

  • Sustantivas: Desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo y se unen a la oración principal por nexos o pronombres y adverbios interrogativos. Algunos ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas:

“Me gusta que estés conmigo“. Tipo sujeto.

“Le pregunté si me quería. Me dijo que no me quería“. Tipo complemento directo.

“Dieron permisos a los que los solicitaron“. Tipo complemento indirecto.

“Tengo la certeza de que jugará“. Tipo complemento del sustantivo.

“Parecía feliz de que la hubiera aprobado“. Tipo complemento del adjetivo.

“Ella estaba muy lejos de los que amaba“. Tipo complemento del adverbio.

“Los cuadros son expuestos por sus agentes“. Tipo complemento agente.

  • Adjetivas: Desempeñan la función de un adjetivo y vienen introducidas por los nexos: que, quién, el cual y cuyo. Ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas:

“El libro que me diste era muy bueno”.

“El chico, a quien besaste, era muy guapo”.

“Los estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarán”.


EJERCICIOS

1. Señalas las oraciones subordinadas y clasificalas

a) Maria vive en Lérida pero se traslada a Castellón todos los fines de semana.
b) Me pregunto si volverá a su país de origen.
 c) Los chicos que te presenté son mis vecinos.
 d) Mi hermana estuvo en la fiesta y volvió muy temprano. 
e) Cuando volvieron de su viaje encontraron varias plantas secas.
 f) Marcos es muy introvertido, es decir, es muy tímido.
 g) No creo que vuelva antes de la ocho.
 h) Tus primos no saben dónde vamos.

2. En el siguiente texto subraya las oraciones subordinadas

Cuando llegué a la oficina, esta parecía sacudida por un vendaval. Los escritores y corresponsales de prensa latinoamericanos nos preguntaban nuestra opinión sobre el caso, y el teléfono sonaba sin interrupción. Aunque la diversidad de puntos de vista de los colaboradores impedía a la revista tomar partido, centralizamos en ella la recogida de firmas de la segunda carta. Con simpática inconsciencia, llamamos a las cinco partes de mundo, a pesar de que el reducido presupuesto de nuestra publicación no nos permitía semejante gasto. Pero la indignación moral del momento y la solidaridad con nuestros amigos cubanos estaban por encima de cualquier cosa. 

 JUAN GOYTISOLO. Coto vedado. 

3. Escribe 5 oraciones subordinadas e indica a que clase pertenece cada una.


PLAN LECTOR

Realiza el taller número 12 del libro Entre Letras.

Para los niños que  no tienen el libro, realizar la siguiente actividad:


 Movimiento Barroco El Barroco

 transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado, y florecimiento artístico, por otro. Es una corriente artística que se gesta en Italia, pero que nace y se arraiga en España, como producto de la plenitud y la decadencia que se dan a fines del siglo XVI y que abarca casi todo el siglo XVII. Por ello, después de haber vivido la plenitud, expresa una crisis, un desengaño vital, un deseo de huir de la realidad, manifestado a través de la exageración y el exceso. Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco, haciéndolo con una visión de tendencia pesimista. El escritor del Barroco: 
• pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual; 
• recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión; 
• usa lenguaje exagerado y descripciones recargadas; y 
• en ocasiones expresa un tono pesimista. 

 Recuperado el 18 de marzo de 2011, de http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1090

1. El movimiento Barroco transcurre en el período de:
A) Los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe I, Felipe V y Carlos II.
B) Los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe II, Felipe I y Carlos IV.
C) Los tres últimos reyes de la casa de Austria Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

2. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica del
escritor del Barroco?
A) Usa un lenguaje claro y sencillo.
B) Usa un lenguaje exagerado y recargado.
C) Usa un lenguaje que expresa optimismo.

3. Según el texto, el movimiento Barroco critica:
A) la tendencia pesimista de la literatura.
B) la ambición, el poder y el dinero.
C) a los reyes de Austria.

4. ¿Cómo pretende el escritor del Barroco impresionar los sentidos y la inteligencia?
A) Con literatura recreativa.
B) Con estímulos violentos.
C) Con estímulos sutiles.

5. Durante el periodo en que se gestó esta corriente, ¿cuál era el contexto social y político
europeo?
A) La economía estaba en su mayor auge.
B) Había un importante desarrollo político.
C) Ambos rubros estaban en decadencia.

6. ¿Con que finalidad los literatos de esta época tendían a reflejar en sus obras exageración y
excesos?
A) Para expresar su deseo de huir de la realidad.
B) Para extender sus obras por todo Europa.
C) Para atraer a un mayor número de lectores.

7. El Barroco:
A) nace en Italia y se gesta en España.
B) se gesta en Italia y se extiende por toda Europa.
C) se gesta en Italia, pero nace y se arraiga en España.

8. Los personajes del Barroco:
A) critican y satirizan la ambición, el poder y el dinero.
B) apoyan las acciones de la monarquía respecto a la decadencia social.
C) consideran el paso de la vida como algo prolongado y trascendente.

9. El movimiento Barroco abarca:
A) casi todo el siglo quince.
B) casi todo el siglo dieciséis.
C) casi todo el siglo diecisiete.

10. Lee el siguiente fragmento del poema “Poderoso caballero es don Dinero”, de Francisco de
Quevedo y menciona a qué característica del Barroco se da mayor énfasis con el texto.
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
A) Demuestra una decadencia política y social.
B) Expresa una crisis y un deseo de huir de la realidad.
C) Critica y satiriza la ambición, el poder y el dinero

SEMANA 7 y 8

NARRATIVA: POESÍA COLOMBIANA DE LOS SIGLOS XIX Y XX



ACTIVIDADES
1. Teniendo en cuenta los videos, realiza una mapa conceptual o un mapa mental en donde expliques el tema.
2. Realiza un cuadro comparativo entre la poesía y literatura  del s. XIX Y la del s. XX.
3. Consulta las características del Neoclasicismo.
4. Cómo influenció el Romanticismo a la sociedad Colombiana a finales del S, XIX y a inicios del s XX?
5. Consulta las características del Modernismo.
6. Cóm se divide la poesía del s XX?
7. Cuáles son las características del Nadaísmo?
8. Lee la siguiente información:

LA VANGUARDIA COLOMBIANA

CONTEXTO HISTÓRICO

La vanguardia tuvo lugar a principios del siglo XX, lo que la sitúa entre las dos guerras mundiales y la guerra civil española. Dentro de este panorama mundial, en Colombia, en al década de los 20 y 30, se sitúa la vanguardia, enmarcada por el fin de la hegemonía conservadora, y el comienzo de la República liberal con Olaya Herrera, en 1930. Durante la Primera Guerra Mundial, Colombia no podía exportar su café, porque no tenía una flota mercante y recibía del exterior pocos insumos, pues con el conflicto usaban los buques para viajes de otra trascendencia.

En 1922, Pedro Nel Ospina fue elegido presidente y trajo al país a la “Misión Kemmerer”  para organizar el sistema bancario y fiscal del país. Por esto, los inversionistas americanos voltearon su mirada a las finanzas colombianas. La industria se afianzó en telas, alimentos y bebidas, hasta en 1929, cuando entró en crisis la bolsa de Nueva York y se interrumpieron algunos negocios de exportación. Así se vio la necesidad de crear una negociación interna y mejorar los canales de comunicación, se pusieron en auge los ferrocarriles, el tránsito por el río Magdalena y el uso de los telégrafos. Pero, desafortunadamente, como se le dio importancia al sistema financiero del país, se dejó de lado temas como la salud y la educación.

Las guerras y sus consecuencias (hambre, abandono, destrucción, soledad, desolación, cambios intensos a todo nivel) fueron la inspiración de gran cantidad de artistas que quisieron desahogar un sinnúmero de sentimientos y para ello se valieron del arte. La principal motivación se cifró en el hecho de que la realidad, con la ciencia como bastión, no era un modelo digno de seguir, pues supuestamente conlleva a las ansias de poder y a la destrucción del hombre por el hombre. Es por esto que muchos intelectuales y artistas se dieron a la tarea de privilegiar la invención, la imaginación y la fantasía para contrarrestar las miserias que brindaba el mundo y así poder sobrevivir espiritualmente.

El arte y su potencia vino a darle al ser humano un nuevo sentido, una nueva gracia para poder superar el desastre que impone el querer dominar al otro.

ANTECEDENTES DE LA VANGUARDIA.

Con la Guerra Civil española en 1939, al mando del general Franco, y el contexto de guerras y hambrunas, se desencadenó una serie de textos llenos de dolor y angustia. Así surge una poesía social, que hace pensar en el sentido de la vida y la humanidad. Se toma el acto de escribir poesía y literatura, en general, como una forma de manifestarse frente a las injusticias que se presentan en la sociedad y en los sistemas políticos.

En Colombia, curiosamente, los poetas eran políticos que se dispusieron a manifestar la realidad sociopolítica del país. Presentaban una profunda crítica hacia las instituciones políticas y culturales. También, volvieron la mirada a la provincia y sus mayores preocupaciones eran lo metafísico y lo individual, inscrito en la reflexión de lo espiritual y social. En su mayoría, impusieron un estilo cambiante que oscilaba entre la preocupación por el lenguaje: juegos lingüísticos a nivel de la palabra y de la oración; la desesperanza y el sinsentido hacia la vida.

En general, esta época y estos escritores, como revolucionarios de su momento histórico, contemplan al mundo con aburrimiento porque no existen verdaderas transformaciones y, como consecuencia, se mantienen las instituciones anquilosadas en viejas costumbres. La lucha entre lo nuevo y lo viejo los conduce a anhelar la generación de un caos en las letras colombianas que repercuta en todos los estamentos nacionales.

VANGUARDIA COLOMBIANA.

En esta época literaria, aparecen formas nuevas de escritura, es una época de renovación y cambio en todo sentido: en lo espiritual, cultural y sobre todo en lo intelectual. Algunos críticos afirman que fue uno de los momentos de mayor esplendor académico del país, pues surgieron escritores muy dedicados y comprometidos en buscar un cambio en el pensamiento de los colombianos. Deseaban un pueblo pensante y que reflexionará frente a su diario vivir, para que así pudiera actuar frente a los hechos que se presentaran.

GÉNEROS LITERARIOS DE LA VANGUARDIA COLOMBIANA.

En los géneros literarios se crean nuevas técnicas de escritura.

NARRATIVO

  • Ruptura y juego con el tiempo de la narración.
  • El mundo de los sueños es material para la escritura.
  • Varias voces van contando la historia.

LÍRICO

  • Se altera la división del verso.
  • Aparecen espacios en blanco.
  • Se crea el verso libre y los caligramas.
  • Se cuentan historias.
  • Se referencia la ciudad y la cotidianidad.

DRAMÁTICO

  • Creación de una nueva intención: provocar al público para generar diferentes reacciones.
  • Se aprovecha para difundir nuevas ideas, por ejemplo, lo social y lo político.

CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO COLOMBIANO.

El vanguardismo es influyente en al historia de la literatura de nuestro país porque:

  • Los textos tenían una visión crítica frente a la sociedad colombiana.
  • La literatura se toma como un compromiso político.
  • Se centran como temas la identidad y el encuentro.

De esta forma y con tantas ideas aflorando, muchos escritores se organizan y agrupan para manifestar sus ideas renovadoras sobre la escritura.

GRUPOS, CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTANTES.

-LOS NUEVOS (1920-1930). Se nombraron así por la revista que tiene el mismo nombre, que fue fundada por los hermanos Felipe y Alberto Lleras Camargo en la década de los 20.

Características.

-Ruptura de la forma lineal del poema y uso de lenguaje refinado.

-Exploración de temas cotidianos y de las banalidades de la vida.

-Pensamiento crítico del contexto político y social del país.

-Sentimiento de solidaridad humana, en contra de lo mecánico de la vida.

-Búsqueda de ideales estéticos y políticos.

-El amor y muerte son temas con piel y sangre, con una visión realista.

Representantes.

-Rafael Maya.

-Alberto Ángel Montoya.

-Hernando Téllez.

-León de Greiff.

-Aurelio Arturo

-Jorge Zalamea.

-Germán Pardo García.

-PIEDRA Y CIELO (1930-1950). Fue un grupo literario constituido alrededor de una colección de cuadernos de poesía que recibía este nombre: Piedra, aludiendo a lo concreto; y Cielo, referenciando el espacio cósmico.

Características.

-Sencillez en los versos líricos.

-Superposición de los valores individuales de fuerza y depuración líricas.

-Refresca la poesía nacional y el tema de la libertad.

-Vuelve la mirada hacia lo amoroso.

-Tiene temas como lo nacionalista, la naturaleza, lo metafísico.

-Su visión de mundo se acogió a la belleza pura.

Representantes.

-Jorge Rojas.

-Eduardo Carranza.

-Tomás Osorio.

-Carlos Martín.

-Arturo Camacho Ramírez.

-Gerardo Valencia.

-Antonio Llanos.

-LOS CUADERNICOLAS (1945-1950). Jaime Ibáñez, en 1944, fundó este grupo literario y dentro de sus influencias se encuentra a Jorge Guillén y Vicente Aleixandre, así como del movimiento surrealista.

Características.

-Temas como el mar, la naturaleza, el sueño, la soledad.

-Se muestran perfiles románticos, sociales y la violencia de la época.

-Narración de lo social y la soledad.

-El sueño y la angustia.

-La exaltación del mar y la naturaleza para exaltar un sentimiento íntimo.

Representantes.

-Jaime Ibáñez.

-Rogelio Echavarria.

-Julio José Fajardo.

-Maruja Vieria.

-Meira Delmar.

-MITO (1955-1962). Debe su nombre, igual que otros grupos, a una revista, en este caso, a “Mito”, fundada en el año 1955.

Características.

-Se indaga en lo que manifiesta el mundo de los sueños.

-Reflexión crítica del entorno del poeta.

-Liberación de la expresión.

-Odiaban el conformismo de la sociedad.

-Actitud vigilante sobre la vida nacional.

Representantes.

-Gerardo Molina.

-Eduardo Cote Lamus.

-Jorge Gaitán.

-Álvaro Mutis.

-Hernando Valencia Goelkel.

-Gabriel García Márquez.

-EL NADAÍSMO. Este ha sido uno de los movimientos más controvertidos que han existido en Colombia, pues se centra en una ofensiva al sistema social y a sus instituciones políticas, culturales, religiosas y humanas. También, cuestionan la actitud de los gobernantes frente a los problemas de pobreza e ignorancia del pueblo, y a la denuncia, como en el caso de la masacre de Marquetalia.

Usan el humor, la tragicomedia y el patetismo para reflejar la desesperación que sienten sobre los comportamientos y acciones de la sociedad colombiana. Para ellos, el escribir debía ser un acto de creación y demolición.

Características.

-Temas de la cotidianidad y de la ciudad.

-Se cuentan anécdotas de personajes.

-Se ve una actitud inconformista.

-Muerte cotidiana.

-Analfabetismo.

-Conciencia de un país.

Representantes.

-Gonzalo Arango.

-Jaime Jaramillo Escobar, X-504.

-Eduardo Escobar.

-Mario Rivero.

-Mario Álvarez que también firmaba como Jotamario.

-Elmo Valencia.

-POETAS NUEVOS. Esta es la última vanguardia colombiana. Algunos llaman a este grupo, la escuela del caos o la antigeneración. En esta parte los poetas nacen de su propia historia social y ancestral, recrean el mundo de los ancestros y la memoria mítico-social.

Características.

-Reflexión sobre la poesía misma.

-Convencimiento de la eficacia del lenguaje.

-Uso del lenguaje como una manifestación de la reflexión desde la cultura aprendida en la familia.

-Énfasis en la función poética del lenguaje.

Representantes.

-Piedad Bonnet.

-José luis Díaz Granados.

-Raúl Gómez Jattin.

-Vitorio Apüshana.


9. Realiza un resumen breve de toda la temática abordada.

INFERENCIA

10. Luego de realizar un examen minucioso a tu interior, presenta:

a. Cinco aspectos de tu personalidad interior o exterior que vayan con las tendencias de la Vanguardia.

b. Cinco aspectos que vayan en contravía.

c. Una conclusión con relación a la característica que más prima en tu personalidad.

11. Escoge uno de los temas característicos de los movimientos de Vanguardia colombiana (muerte, naturaleza, inequidad social, etc.) y realiza un dibujo.

ANÁLISIS

12. ¿Has escuchado afirmaciones como las siguientes: ¿”¡Qué jóvenes tan irreverentes!”, “¡Esa ropa que se ponen!”, “¡Qué son esos peinados!”? También has escuchado decir: “¿Qué tiene de malo mi ropa y mi peinado? A mi me gusta, yo me siento bien, así expreso mi modo de ser!”.

a. Elabora una lista de hechos que consideres vanguardistas en la actualidad, por ejemplo, puedes referenciar diferentes tipos de peinados, maneras de vestir y hablar.

b. Presenta razones por las cuales crees que son vanguardistas.

c. En un párrafo define con tus palabras ser vanguardista.

13. En la época de la vanguardia, la literatura estuvo muy ligada a la política. ¿Cómo es la participación de los jóvenes de ahora en la política? ¿Crees que este tema les llama la atención? ¿Cómo te ves involucrado en la política? Escribe tus respuestas.

Tomado de: Lenguaje para pensar 8. Grupo Editorial Norma.


PLAN LECTOR

Esta actividad es general, tanto para los estudiantes que no tienen el libro como para los estudiantes que si lo tienen. 

1. Observa el video


2. Lee el contexto histórico

La literatura contemporánea en Colombia se desarrolla y tiene su esplendor en el siglo XX, caracterizado por cambios en todo sentido, tanto en avances tecnológicos y científicos, como en la transformación de pensamiento, ideales y la forma en que los colombianos empezaban a ver la situación del país y el actuar de cada cual frente a los acontecimientos sociales y culturales del momento.

En Colombia se desató una situación política que marcaría la historia de los comicios electorales. Entre 1958 y 1974 los partidos liberal y conservador acordaron alternarse la presidencia de la nación buscando la “unidad nacional”, luego del éxito popular que tuviera Gustavo Rojas Pinilla, quien, además de tener mucha popularidad, se había constituido en el bastón de un tercer partido que no era muy bien visto por los dos partidos tradicionales. Dicho pacto se denominó el Frente Nacional. Finalmente, en 1974 fue seleccionado, por elección popular, Alfonso López Michelsen, quien tuvo su mandato hasta 1978 y, desde entonces, el presidente se escoge por votación.

En los años ochenta, con el auge del narcotráfico, empezaron a surgir los asesinos a sueldo, llamados sicarios, sobre todo en la ciudad de Medellín. Estos antecedentes marcan una historia colombiana que sigue su camino, que se prolonga hasta el siglo XXI, y cuyas víctimas son incontables dentro de nuestro país.

ANTECEDENTES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

La literatura contemporánea surge a finales del siglo XX, después de los movimientos de Vanguardia y la llamada novela histórica que pretendía contar los sentires, pesares y, sobre todo, los sucesos que marcaban el proceso de la sociedad colombiana a nivel cultural, ideológico, político y social.

Con la llegada de la modernidad, Colombia vive un momento histórico en el que se reconoce la diferencia, la heterogeneidad como parte de la visa diaria y se acepta a los grupos minoritarios. La nación institucional posee un carácter pluriétnico y pluricultural, que promueve la participación y escucha el clamor que, por años, habían exigido los grupos minoritarios.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA EN COLOMBIA

La época contemporánea se encarga de manifestar la realidad social de un país rodeado de violencia, corrupción y desesperanza frente a los procesos políticos y sociales que se venían presentando. También se denota mayor conciencia histórica, pues los escritores intentan dejar un registro de la historia que ha vivido y vive el país, para que las nuevas generaciones reconozcan su pasado, su presente y puedan pensar en el futuro, con base en los sucesos del país. Durante este tiempo surgió el llamado “Boom” latinoamericano del que se impregnó la literatura colombiana. Se caracteriza por el uso de diferentes tipos de discursos, aparece el de las personas del común y el discurso del académico o del político, también del campesino y del citadino.

CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA CONTEMPORÁNEA

Se despliega el deseo en los autores colombianos de desarrollar nuevas formas de la narrativa, con el tono de la reflexión sobre los acontecimientos del país, en busca de una identidad colombiana, de un despertar frente a nuestra realidad.

Se pueden identificar dos momentos en la narrativa: uno de violencia y otro de paz. En el primero, se narran las historias desde los personajes que las vivieron, conocieron y sintieron, plasmando en sus textos dramas de muchas familias colombianas, fruto de los acontecimientos violentos que enmarcaron el transcurrir del país, desde hace ya bastantes décadas. En el segundo, se reflejan los sentires de un país y su gente, con relación a la búsqueda de reconocimiento, especialmente a la diversidad, a la diferencia.

NARRATIVAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

NARRATIVAS DEL SICARIATO

“La virgen de los sicarios” fue una novela publicada en el año 1994 y llevada al cine. Su autor, Fernando Vallejo, muestra la situación que muchos jóvenes vivieron en la época del sicariato, momento enmarcado por la violencia desatada por el narcotráfico. La historia es contada desde la perspectiva de un escritor oriundo de Medellín que retorna a su ciudad y conoce a Alexis, el protagonista, lo que le posibilita experimentar de primera mano este mundo.

NARRATIVAS DEL SECUESTRO

Inmersos en el tema de la violencia, desde esta perspectiva, las narrativas del secuestro siguen ahondando en acontecimientos que marcan la situación del país y dejan dolores y tristezas tanto en las familias como en las personas secuestradas. Gabriel García Márquez incursionó en este tipo de narraciones en su obra “Noticia de un secuestro” y en ella quiso evidenciar la crudeza de este tipo de prácticas que no dejan de suceder en nuestro país.

Las narrativas del secuestro, se convierten en testimonios de los mismos secuestrados que buscan, entre otros aspectos, la catarsis de hechos traumáticos. El compartir las experiencias se convierte en una suerte de purga de resentimientos e injusticias. Exsecuestrados que se han valido de las letras para ofrecer sus testimonios son: Luis Eladio Pérez, con “Infierno verde”; Fernando Araújo, con “El trapecista”; Adriana León, con “Cautiva”; e Ingrid Betancurcon “No hay silencio que no termine”.

NARRATIVAS DE LA PAZ EN COLOMBIA

FEMENINAS

Laura Restrepo es periodista y escritora bogotana. En la novela “La novia oscura” se pueden ver algunas características que resaltan el papel de la mujer en esta sociedad y en el diario vivir: sus angustias, pesares, luchas y vivencias. Muestra la vida a través de los ojos de la mujer.

La narrativa escrita por mujeres expone otra manera de ver el mundo, de expresar los sentimientos y pensamientos. Desde la perspectiva femenina, se quiera o no, se marca la diferencia y se posiciona un nuevo lugar para las mujeres en la historia y en la literatura colombiana.

JUVENILES

Andrés Caicedo nació en 1953 y murió en 1977. Con su obra clave “¡Qué viva la música!”, publicada el mismo año en que se suicida, introduce al lector en el mundo juvenil contemporáneo. El texto tiene un lenguaje ágil y sencillo, cercano a los jóvenes. La protagonista cuenta su historia, llena de relatos, anécdotas y sensaciones.

VIVENCIALES EN LA FORMA

Con la novela “Basura”, Héctor Abad Faciolince ganó el Premio Casa de América de Narrativa Innovadora, pues resulta una historia interesante desde el punto de vista estructural. Allí se ve una relación entre la vida y la literatura. El protagonista decide recoger las hojas que desecha su vecino que es escritor y a partir de ellas entretejer su vida, sus angustias, sus temores y sus conflictos internos.

3. A partir del vídeo del contexto histórico elabore un resumen completo.

EVALÚA

2 ¿Cómo puedes definir contemporáneo en la literatura? Elige algunas de las siguientes palabras que consideres podrían formar una definición y redáctala.

Actualidad, Romántico, Igualdad, Unidad, Pensamiento, Rencores, Campesino, Novedoso, Ficción, Misterio, CostumbrismoRealidad, Reconocimiento, Expresión, Individualidad, Violencia, Reflexión, Clásico, Diferencia, Poesía.

EXPLICA

3 Dibuja cuatro situaciones que te parezcan del mundo contemporáneo.

INFIERE

4 En la situación actual de Colombia, se han generado diversas culturas creadas y alimentadas en el ambiente citadino. Consulta por lo menos tres de estas culturas urbanas, cuál es su tendencia, su filosofía y sus características principales.

5 Piensa en un personaje que admires. Descríbelo realizando una tabla similar a la siguiente

NOMBREVICTOR DANILO
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTOCasanare, octubre 1 de 1975
OFICIO O PROFESIÓNLatonero y pintor de autos
LA(O) ADMIRO PORQUEEs el mejor en lo que hace. Todos

los demás pintores se acercan

a mirar su trabajo en el taller.

Además, es justo con las personas

y buen amigo. Con su trabajo

da ejemplo.

SEMANA  9

EL CUADRO SINÓPTICO
cuadro

EJEMPLO
estrategia


ACTIVIDAD
Lee el texto y elabora un cuadro sinóptico:

SOCIALISMO

Qué es el socialismo

El socialismo es un sistema de organización económico-social que toma fuerza durante la I Revolución Industrial. Promulga que los medios de producción sean de propiedad colectiva y su administración sea pública, bien a través de la nacionalización de estos medios centralizados en el Estado, o bien mediante un sistema no estatal.

El sistema socialista sostiene que al eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción, la riqueza se repartirá justamente y con ello se extinguirán las clases sociales.

Al existir una propiedad colectiva y una organización unificada de la actividad económica, se acabaría con el capitalismo como sistema económico imperante.

Características del socialismo

La teoría socialista resulta algo compleja dada las numerosas ramas ideológicas que la complementan a lo largo de la historia. A modo general, estas son las principales características del socialismo.

  1. – Persigue la igualdad social
  2. – Abolición de la propiedad privada
  3. – Mayor control por parte del Estado (en contra del liberalismo)
  4. – Nacionalización de los medios de producción
  5. – Sustitución del sistema capitalista por un sistema comunista (marxismo)

Orígenes del socialismo

Aunque en la revolución francesa ya se contemplaban ideas socialistas, no sería hasta 1830 cuando la doctrina del socialismo moderno toma forma con los denominados socialistas utópicos, Robert Owen (Reino Unido) y Henri de Saint-Simon (Francia) entre otros.

La denominación de utópicos se debe la obra Utopía (Tomás Moro, 1515) donde ya se trataban ideas contra la propiedad privada y la acumulación de riquezas.

Una de las principales atribuciones al ideario socialista viene dada por los creadores del socialismo científico Karl Marx y Friedrich Engels, que proponen acabar con el idealismo político del socialismo para convertirlo en una necesidad para el desarrollo de la sociedad.

El principal objetivo de este socialismo pragmático (Marxismo) era la materialización de la denominada “Revolución del Proletariado”, paso necesario para que el Estado pasase a estar en manos de la clase obrera. Cuya culminación de materializaría con la sustitución del sistema de producción capitalista por el comunista.

A lo largo del siglo XX, países como Rusia, Cuba o Corea del Norte, basaron sus revoluciones en el ideario marxista. Pero la caída de la URSS a finales de los 80 y la necesidad de establecer gobiernos de corte totalitario como única garantía de control por parte del Estado, han contribuido a que el comunismo se haya convertido en una ideología mayormente impopular en las democracias modernas, que asumen la necesidad de una economía capitalista para el desarrollo de sus sociedades.

Fidel Castro

Marxismo, el socialismo y Karl Marx

Karl Marx (1818-1883), filósofo, político e historiador, fue uno de los principales pensadores del siglo XIX. Encargado de desarrollar el socialismo científico y sentar las bases del comunismo moderno.

Según Marx, todas las sociedades viven en una constante lucha de clases:  feudalismo, capitalismo… donde la riqueza está en manos de unos pocos que oprimen y explotan a la otra parte de la sociedad, la clase obrera.

Inspirado en las ideas socialistas emanadas de la ilustración y como contestación a un sistema capitalista que perpetúa el reparto injusto de la riqueza, Marx desarrolla junto a Engels el socialismo científico. A través de una concepción materialista de la historia (materialismo histórico) pretende cambiar el sistema imperante por otro más justo, es decir, sustituir capitalismo por el comunismo.

Karl Marx y Friedrich Engels

Según el marxismo, el comunismo sería la última etapa una vez superado el capitalismo.

Para lograr esta transformación de la sociedad, el marxismo defiende que la clase oprimida debe tomar el poder ejercido por el Estado (herramienta de la clase burguesa para controlar al proletariado según la teoría), una vez tomado el control, establecer una “dictadura del proletariado” para acabar con toda clase social.

El concepto de Estado sería sustituido por una organización encargada de planificar la vida social, política y económica de las sociedades para obtener el bien común.

Socialismo y socialdemocracia

Cuando los gobiernos contemporáneos hablan de socialismo, en la mayoría de casos se están refiriendo a socialdemocracia.

Aunque la socialdemocracia no tenga la entidad de ideología política, sí que supone una modulación y evolución de las doctrinas socialistas.

En el sentido más amplio, la socialdemocracia defiende la intervención del Estado para corregir las desigualdades, pero dentro del marco de la economía de libre mercado.

A través de las regulaciones del mercado y la redistribución de la renta (impuestos), intenta guiar al capitalismo hacia unos resultados más sociales e igualitarios que velen por el interés de general.

En el plano político establece la democracia representativa como principal sistema de elección de gobiernos y gestión de la vida pública.

La Internacional socialista

Las Internacionales Socialistas nacen durante la segunda mitad el siglo XIX como sistema divulgativo de un ideario en común y  de coordinación entre las distintas organizaciones obreras internacionales.

Estas acciones se llevaban a cabo en distintos Congresos y conferencias celebrados a lo largo del tiempo: París (1889), Bruselas (1891), Zúrich (1893), Londres (1896), etc.

La Primera Internacional fue fundada en Londres en 1864, se trataba de una organización que agrupaba a fuerzas de izquierdas, inicialmente grupos sindicales, socialistas y anarquistas; ingleses, franceses e italianos. Hasta que en 1872 los anarquistas fueron excluidos de la organización.

En 1889 tuvo lugar en París la Segunda Internacional, a diferencia de la Primera, en esta ocasión los partidos socialistas y laboristas participantes buscaban la coordinación en sus acciones. El día del Trabajador el 1 de mayo o el día de la Mujer Trabajadora el 9 de marzo son fruto de la Segunda Internacional.

El socialismo en España

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue uno de los primeros partidos obreros en Europa. Fundado en mayo de 1879 por Pablo Iglesias Posse (1850-1925), aspiraba a ser el partido que aglutinase a toda la clase obrera española bajo la ideología socialista y marxista.

mitin de Pablo Iglesias Posse

No sería hasta las elecciones de mayo de 1910, y bajo una coalición de partidos de izquierdas (Conjunción Republicano-Socialista), cuando el PSOE lograría su primer escaño en las Cortes, ocupado por el propio Pablo Iglesias.

A partir de ese momento el PSOE ya siempre formaría parte, en mayor o menor medida, del parlamento español hasta su ilegalización en 1939.

La representación obrera no solo estaba presente en las Cortes a través de la acción política del PSOE, su acción sindical era aún más aglutinadora gracias a UGT (Unión General de los Trabajadores) sindicato fundando también por Pablo Iglesias y que durante décadas estuvo vinculado al partido.

Después de la Revolución Rusa de 1917 el socialismo europeo sufrió una ruptura, lo que se denominó Crisis de las Internacionales, entre los partidarios de la Internacional Comunista rusa (el caso del PC) y los sectores más moderados que permanecerían en la Segunda Internacional, como el PSOE.

Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) existió una fuerte colaboración entre el régimen, el PSOE y la UGT para llevar a cabo una serie de políticas de izquierdas y legislación social. Colaboración muy criticada por otras fuerzas de izquierdas como anarquistas y comunistas, aunque en los últimos años de la dictadura, todas las fuerzas de izquierdas, incluido el PSOE, se mostraron a favor de apoyar la II República.

Durante el primer bienio de la II República, varios partidos de izquierdas entre los que destacaban PSOEAcción Republicana y Partido Republicano Radical Socialista fueron los encargados de sostener a los gobiernos de Manuel Azaña.

En las elecciones de 1933, la coalición de derechas CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) logró el máximo apoyo dando paso a unos años de confrontación y radicalización de determinados sectores se la izquierda, que acabó en la Revolución de 1934, solo triunfante en Asturias y con destacado éxito entre los sectores nacionalistas catalanes.

En las elecciones de 1936 las fuerzas de izquierdas lograron una ajustada victoria bajo una coalición de socialistas, comunistas y nacionalistas denominada Frente Popular. Etapa que se vio interrumpida con el alzamiento militar del 18 julio y la guerra civil.

Con el triunfo de los sublevados, todas las fuerzas y organizaciones democráticas fueron ilegalizadas y sus líderes fueron ejecutados o exiliados. En España no volvería a existir un gobierno socialista hasta cuarenta y tres años después con el triunfo del PSOE de Felipe González en 1982.

Partidos socialistas en España

Los partidos socialistas españoles destacan por llevar a cabo las políticas más progresistas y sociales: defensa de sistema público de pensiones o sanitario, ley del divorcio, ley de aborto, ley del matrimonio entre personas del mismo sexo…

El PSOE (Partido Socialista Obrero Español), fundado en 1879, fue el primer partido socialista y progresista de nuestro país, aunque existen otras fuerzas de izquierdas:

  • PSOE
  • Izquierda Unida
  • Podemos
  • ERC

EL SOCIALISMO ACABA  A LAS ECONOMÍAS DE LOS PAISES QUE LO HAN PUESTO EN PRACTICA, ES UN SISTEMA CAÓTICO Y SUS LIDERES NO QUIEREN QUE LO SEPAS PORQUE:

1. Cuando al gobierno se le sale la supremacía se establece el caós no hay igualdad de oportunidades ,los ricos se siguen llevando todo.

2. La justicia absuelve a la mayoría de criminales y no se puede andar seguro en la calle.

3. Si quieres aprender o dar educación a tus hijos más te vale que tengas dinero para mandarlo a una escuela privada en otro país distinto al tuyo ya que las escuelas fiscales no cumplen con los requisitos de un régimen de educación alta y obviamente no esisten escuelas privadas, pues la propiedad privada no existe.

4. Si te enfermas y no tienes dinero estás muerto,los pocos monopolios privados que sobreviven  en un momento de crisis del socialismo se adueñan de la política para evitar sucumbir en la quiebra; claro, si el gobierno dictador lo permite.

5. La cantidad de impuestos que impone el gobierno para repartiros es injusto, ya que tu puedes trabajar día y noche pero la mitad de tu sueldo se va en impuestos prácticamente para apartárselos a personas que no hacen nada y están en toda su capacidad.

6. La libertad de expresión es muy baja ya que el gobierno tiene comprados a los medios de comunicación y a los que no se dejan comprar les da una serie de restricciones para poder transmitir y tienen un departamento especifico para controlarlos; luego los aniquilan y salen del aire ya uqe no pueden pagar los impuestos que el gobierno les exige para funcionar.

7.  En países como Cuba se restringe el Internet y los servicios de comunicaciones son muy caros; además no puedes usar libremente las redes sociales.

 8. No se da competencia entre empresas por lo tanto hay menos producción.

9. Se dice que existe una gran democracia pero en pocas palabras, hasta esto lo controla el gobierno.

10. Tienes que hacer filas para ir a hacer compras de productos básicos y no te venden la cantidad que quieres, sino la que el gobierno ordena; tampoco puedes ir de compras cuando quieras, pues solo puedes ir cuando el gobierno te lo permita. El gobierno controla tus compras mediante una carnetización numérica en donde te asigna los días en los que puedes ir a comprar.

11. El gobierno se adueña de todas tus propiedades, o sea se aplica la expropiación.

12. El estado de derecho deja de existir; por lo tanto tus derechos humanos son violados.

13. Hay presos políticos que se oponen a las dictaduras socialistas.

14. Aumentan los índices de delincuencia a causa del desempleo extremo pues la empresa privada quiebra, no hay forma de sostener a los empleados y estos son despedidos.

15. La gente huye de los países socialistas, pues la miseria no les permite vivir y la represión del gobierno tampoco.




Por Francisco Blanco


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TERCER PERIODO. GRADO 11

SEMANA 1 LA POESÍA ROMÁNTICA Observa el video https://youtu.be/htMLijBG8nc ACTIVIDAD   1.      Menciona ...